Se dará inicio al taller “Los Caracteres Chinos” en la Universidad San pablo T

Te contamos dónde se dictarán las actividades, las cuales serán gratuitas, en qué horarios y  cómo debes hacer para inscribirte. 

Image description

El taller titulado Los Caracteres Chinos. Un poco de historia y taller de escritura tradicional con pincel, surgió como actividad complementaria a los cursos que se realizan a distancia sobre idioma chino mediante una plataforma web.  Desde hace unos años la Universidad San Pablo T es un punto federal de enseñanza perteneciente al Instituto Confucio de la UNLP


Es por ello que la iniciativa se planteó desde la Dirección de Extensión y Cultura de la USPT como actividad cultural. 

¿Cuál es el objetivo del taller?

El principal objetivo es poder acercar un poco de la cultura china a los asistentes a través de un breve recorrido por la historia de los caracteres chinos. El segundo objetivo es que puedan practicar sobre la caligrafía tradicional, guiados por la docente invitada, Prof. Qianqian Suo y licenciada en Filología hispánica de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an, la cual actualmente se dedica a enseñar chino y caligrafía en el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de la Plata. 

Esta actividad contará con dos etapas. En la primera parte la profesora Qianqian Suo dará una pequeña charla sobre la historia de los caracteres chinos, su evolución y sus tipos. La segunda parte será interactiva, ya que los asistentes practicarán los trazos básicos con pincel y tinta. Asimismo, los alumnos aprenderán a escribir con pincel algunos caracteres de la “escritura tradicional china” y podrán practicar caligrafía.

El taller dará inicio el 6 de diciembre y contará con una duración estimada de 2 hs reloj a partir de las 19hs. Cabe aclarar que el dictado será en el idioma español y las actividades son gratuitas. El lugar del encuentro será en la sede del centro de la Universidad San Pablo T (San Martín 435). 

Para aquellos interesados, deberán inscribirse previamente aquí.  


Por último, los asistentes deberán llevar elementos necesarios para realizar el taller: 

  1. Un pincel del tipo xuan o redondo (pelo sintético). Es decir, un pincel con punta muy fina y un centro gordo (que actúa como esponja para la tinta).
  2. El soporte de papel sobre el cual se escribirá. En lo posible, se recomienda traer hojas de papel de arroz (También llamado papel xuan). 

Aquellos que deseen tener más independencia también pueden traer su propia tinta china. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.