Se habilitaron nuevos créditos destinados a docentes para la compra de computadoras (cómo realizar el trámite)

Desde Educación manifestaron que “se irá sumando nuevo stock a medida que el sector productivo electrónico pueda renovar la oferta de equipamiento”.

Image description

La semana pasada, el Ministerio de Educación, junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación, relanzó el “Programa PC Docentes” y extendió la línea de créditos con la suma de 10.000 computadoras destinadas a docentes de educación obligatoria y superior no universitaria. A través de este programa, los profesionales podrán acceder a equipamientos informáticos en planes de largo alcance con una tasa inferior a la de mercado. Cabe recordar que los primeros préstamos se agotaron en el primer día de su lanzamiento, que fue en el mes de agosto. 


Por su parte, el presidente de Electrónica de Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), Guillermo Freund, había explicado que “el stock inicial por ahora es de computadoras importadas porque el sector viene estancado hace cuatro años de un modo espantoso debido a las políticas aplicadas por el gobierno anterior”. 

Desde el sector de Educación informaron que “se irá sumando nuevo stock a medida que el sector productivo electrónico pueda renovar la oferta de equipamiento”. En este sentido, el ministro Nicolás Trotta dijo que el “objetivo de los créditos es facilitar a las y los docentes el acceso a una herramienta imprescindible en este contexto de pandemia, fortaleciendo una tendencia con la mirada en el futuro, e iremos renovando a medida que se garantice la disponibilidad de nuevos equipos”, expresó.

Ahora bien, aquellos docentes que estén interesados en acceder al crédito de hasta $100 mil, que lo podrán pagar en 36 cuotas, deberán ingresar al sitio web del Banco Nación, haciendo clic en el siguiente enlace. Luego deberán seleccionar el banner “Programa PC Docentes”, aquí tendrán que ingresar el CUIL y el correo electrónico para luego validar su identidad.


Por último, los tucumanos podrán observar que el sitio web muestra “el MarketPlace para seleccionar la computadora o equipamiento informático de su preferencia”. Una vez seleccionado, recibirá el contacto desde el Banco Nación para asignarle un turno, firmar la documentación y reconfirmar el producto seleccionado que recibirá en su domicilio.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.