Se hizo la entrega de nuevas matrículas a cooperativas tucumanas dedicadas a la construcción y del sector gastronómico 

En la entrega estuvo presente el titular del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual, Regino Amado, el subinterventor Juan Terraf, la delegada del INAES en Tucumán, Antonela Gómez, entre otros. 

Image description

El jueves pasado, en la sede del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual, el titular del organismo, Regino Racedo recibió a los cooperativistas que se sumaron formalmente al sector luego de recibir su matrícula constitutiva. 

Se trata de las cooperativas de trabajo Agrupación Vecinal del Sur Limitada y Villa Muñecas Limitada. La primera está conformada por vecinos del municipio de Graneros y se dedica a la construcción. 


“Estamos esperanzados, somos cinco familias que venimos trabajando desde hace un tiempo y hoy podemos proyectarnos de otra forma”, expresó Carlos Argañaráz, tesorero de la entidad.

La segunda está integrada por mujeres emprendedoras de la capital tucumana y se dedican a la gastronomía, en la elaboración de pan. En este sentido, su presidenta, María Nancy Velárdez, sostuvo: “Queremos hacer crecer la oferta de nuestros productos, ampliar la variedad y cantidad, agradecemos a todos los que nos acompañaron en la tramitación de la matrícula”, indicó. 


En esta ocasión, también estuvo presente el subinterventor Juan Terraf, la delegada del INAES en Tucumán, Antonela Gómez, y el concejal “Joselo Olas de Graneros.

Por último, Racedo manifestó: “Nos llena de satisfacción ver el desarrollo del movimiento cooperativo, como así también seguir trabajando de manera articulada con el organismo nacional para fortalecer e impulsar al sector”, expresó el titular del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.