Se instalarán cámaras de seguridad en Tucumán: La cantidad de dispositivos ¿serán suficientes en la capital? 

En una reunión, se analizó los puntos estratégicos de la provincia para llevar a cabo la colocación de las mismas.

Image description
Image description

El pasado viernes, José Ardiles, subsecretario de Seguridad, se reunió con representantes del área de monitoreo, de la Unidad Regional Capital (URC), y con el área de ingeniería del Ministerio de Seguridad, en el encuentro se evaluó sobre la adquisición de nuevas cámaras de seguridad, y se analizó los puntos estratégicos de la capital tucumana donde se instalarán las mismas. 

Ese día, Ardiles expresó: “En el día de la fecha tuvimos una reunión de trabajo por la actualización del Sistema de Emergencia 911 que implica la compra de adquisición de 500 nuevas cámaras para San Miguel de Tucumán, y ello, -por lo general-, implica un análisis para ver estratégicamente donde estarán ubicadas las mismas, los recursos humanos para el monitoreo, y por último la respuesta policial a tiempo que se requiere al contestar la emergencia”.

Al mismo tiempo, el funcionario aclaró que “se debe hacer un trabajo previo para tener todo listo para el momento en que lleguen las cámaras a la provincia. Estamos pensando en personal policial y pasantes para que hagan un monitoreo de la cámara”, había señalado. 

Por último, Ardiles había dicho el viernes que “hoy por hoy estamos coordinado la ubicación de las cámaras y el análisis, como así también el personal y la logística para la respuesta que la sociedad necesita”. 

De esta manera, desde el Sistema de Emergencia 911 se ha evaluado la posibilidad de instalar 500 cámaras con el objetivo de combatir la inseguridad, como ser, captar siniestros, situaciones de robo , entre otros incidentes que suceden en nuestra provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.