Se viene la miniserie tucumana de terror “Relatos a Oscuras” (demandó una inversión superior de $ 5 millones)

Todos los cuentos están inspirados en mitos, leyendas y experiencias paranormales de habitantes de esta región. Su director, Gonzalo “Bonzo” Villegas, sostuvo que “el objetivo central es lograr una serie 100% del NOA, realizada por técnicos y actores de la región, con historias que reflejan nuestra identidad y nuestra cultura; que el país entero conozca nuestra capacidad para narrar y, en el proceso, transmitir algunos de nuestros miedos más recurrentes”. 

Image description

Relatos a Oscuras es una miniserie de terror tucumana dirigida por Gonzalo “Bonzo” Villegas, la cual recientemente finalizó su etapa de rodaje. 

Este proyecto es posible gracias a un convenio marco de coproducción mutua entre el Ente Cultural de Tucumán y la plataforma pública de contenidos audiovisuales CONT.AR, con la intervención de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT), y con una  inversión superior de $ 5.000.000. Su estreno está previsto para el próximo año.

La miniserie consta de seis episodios, de aproximadamente 10 minutos cada uno, con narradores diferentes que cuentan historias de terror. Todos los cuentos están inspirados en mitos, leyendas y experiencias paranormales de habitantes de esta región.



El NOA es rico en folclore y leyendas, historias a menudo escalofriantes que conforman nuestra cultura y la transmiten entre generaciones. El objetivo principal de Relatos a Oscuras es poner en pantalla algunas de estas historias de la región, ya sean versiones de las más populares, cuentos de autores publicados, o relatos familiares no tan conocidos, de esos que generalmente comienzan:  “Le pasó a un conocido…”. La forma de presentar estas historias, a través de un narrador único, evocará la manera en que son contadas tradicionalmente. 

“El objetivo central es lograr una serie 100% del NOA, realizada por técnicos y actores de la región, con historias que reflejan nuestra identidad y nuestra cultura; que el país entero conozca nuestra capacidad para narrar y, en el proceso, transmitir algunos de nuestros miedos más recurrentes”, manifestó Villegas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.