Segunda quincena: qué conocer a la hora de comprar dólares en Tucumán para tus vacaciones

Algunas recomendaciones para conseguir dólares más baratos.

Image description

Muchos de los tucumanos eligieron destinos en el exterior para pasar sus vacaciones, lo que hace imprescindible la adquisición de moneda extranjera, días atrás en IN Tucumán te dimos algunos tips para hacer tus vacaciones en Brasil más baratas, si tenés pensado otro destino y necesitas dólares, te damos estos consejos.

Lo primero que tenés que saber es que comprar dólares en un banco es la forma más barata y sencilla pero requiere del cumplimiento de ciertas condiciones y además tiene sus secretos. Para comprar en el banco tenés que tener una cuenta activa en esa entidad financiera. Si sos cliente de más de un banco, te contamos que el precio de la moneda estadounidense varía de un banco a otro.

¿De qué depende el precio? De la disponibilidad de billetes foráneos y de la política del banco, algunas entidades como el ICBC y el HSBC, sostienen en todo el país la misma cotización que en Buenos Aires, que siempre es más baja que la vernácula. Por eso, si sos cliente de varios bancos averigua en todos cuál es el precio al que están negociando la divisa y si tienen disponibilidad, porque esperar 30 minutos para llegar a la caja y que ahí te digan que no tienen más que 100 dólares para venderte va a hacer que comiences las vacaciones de mal humor.

La segunda opción de Tucumán es en una reconocida casa de cambios que queda en calle San Martín en plena city bancaria. Para comprar ahí tenés que cumplir algunos requisitos. Tenés que llevar DNI, si es la primera vez que compras, te recomendamos llevar una fotocopia de tu documento. Además, necesitas recibo de sueldo y en el caso de ser monotributista, constancia de inscripción. ¡Ojo! En las casas de cambio el billete extranjero es siempre más costoso que en el banco, pero casi siempre tienen disponibilidad.

La tercera opción que siempre es la menos recomendable, es comprar en la calle a los “arbolitos”. No necesitas más condiciones que el dinero en efectivo, pero te arriesgas a pasar situaciones desagradables, ya que te venden a la vista de todo el mundo, lo que te expone a un hecho de inseguridad y el otro problema grave, es que hay muchos dólares falsos circulando por el circuito informal.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.