Sin circulación del virus en la provincia ¿se flexibilizarán todas las actividades económicas? 

El vicegobernador Osvaldo Jaldo se refirió al tema y comentó cómo se evalúa la reapertura del sector turístico. 

Image description

En el marco de la flexibilización de la cuarentena, ayer el vicegobernador Osvaldo Jaldo manifestó que en la última reunión del Parlamento del NOA, el turismo fue uno de los temas abordados por los vicegobernadores. En este sentido expresó que “dadas las condiciones sanitarias en las que se vino trabajando en la provincia, donde no existe circulación del virus y no hay pacientes internados, en Tucumán podemos flexibilizar todas las actividades económicas”, afirmó. 


En cuanto al turismo local, Jaldo dijo que es un tema de análisis del Comité Operativo de Emergencia (COE), que se encuentra trabajando en los protocolos de las distintas actividades. A su vez, consideró que en una primera etapa podría darse el turismo interno, fortaleciendo los controles en las fronteras o límites de una ciudad a otra, además enfatizó en el efecto que tendrá el turismo en la actividad económica de la provincia. 


Por último, de acuerdo a lo expresado por el vicegobernador, sin circulación de coronavirus en la región, las provincias del NOA podrían reactivar el turismo interprovincial, siempre atendiendo todos los controles de bioseguridad pautados para evitar la propagación del COVID-19. “No podemos tener a la gente encerrada durante más de 80 días”, indicó, y añadió que si se activa el sector será de una manera responsable con todos los cuidados necesarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.