Sin descanso para el bolsillo: éstos son los aumentos que se vienen en el segundo semestre

La nafta dio el puntapié inicial pero en los próximos días habrá nuevos aumentos.

Image description

El segundo semestre llega colmado de sorpresas indeseables para los consumidores de todo el país: en el marco de una inflación en ascenso -junio habría sido la más alta del año con una suba superior al 3%, según algunas estimaciones- el Gobierno y distintas empresas preparan una nueva ronda de aumentos en productos y servicios.

Naftas

El primer cimbronazo del mes llegó el domingo, cuando YPF, la mayor petrolera del país, anunció una suba del 5% en las naftas y el gasoil, un alza superior al 3% que las petroleras habían acordado subir tanto en junio y julio y que eleva la suba acumulada en el año hasta el 18%.

Shell siguió sus pasos el lunes con un incremento del 9% en su nafta súper (representa el 65% del negocio local de la firma) y de entre 11% y 12% en la nafta y el diésel premium. Desde la compañía, a su vez, afirmaron que prevén otros incrementos en el futuro para cerrar la ecuación económica.

Prepagas

A finales de junio, el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga a implementar un aumento de hasta 7,5% en sus cuotas a partir del 1° de agosto. El Ministerio de Salud consideró que el aumento estaba "fundado en variaciones de la estructura de costos de las empresas".

Sumado a los anteriores ajustes del 7,5% en junio y del 4% en febrero, el segmento acumulará una suba del 19% en los primeros ocho meses del año.

Gas y luz

Durante una entrevista televisiva, el nuevo ministro de Energía, Javier Iguacel, reveló que habrá una revisión de las tarifas de gas (sería inferior al 40% de abril) y luz. El funcionario dijo que "del transporte ya las tarifas están corregidas, o sea que no hay más aumentos salvo la corrección por inflación" y señaló que la mitad de las boletas no sufrirá aumento tarifario alguno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.