Tras la alianza entre TuChanguito y Puerto Banus, podés tener los mejores productos de pescadería sin moverte de tu casa

El primer supermercado online de la provincia sigue sumando marcas de primer nivel y de origen local. 

Image description
Image description

El mes pasado se lanzó en la provincia el supermercado TuChanguito, donde a través de una plataforma online podés comprar todo tipo de alimentos sin salir de tu casa. Además de brindarte esta comodidad, también te garantiza calidad en sus productos y a precios competitivos. En este sentido, en las últimas horas, la compañía informó su alianza con Punto Banus, una empresa con un concepto innovador en la industria de la venta de pescados. 


Por este motivo, IN Tucumán dialogó con Paola Carina Olivetti, a cargo de Puerto Banus, quien nos contó cómo trabaja junto a su equipo, cuáles son los beneficios de sus productos y cómo surgió la alianza con el supermercado online. “Nuestra empresa nace por una necesidad real que pudimos detectar en Tucumán. Si bien si había pescaderías, la gran mayoría eran solo un anexo a otros productos. No había un lugar donde los consumidores y las personas que vienen de afuera puedan encontrar una gran variedad de pescados y mariscos, por lo cual apuntamos a ser solo pescadería, con el objetivo de satisfacer ese segmento”, indicó. 

“Puerto Banus es una ciudad con un puerto exclusivo ubicado en Málaga, España, bastante particular y sofisticado. De ahí surge el nombre ya que queríamos plasmar esas virtudes en nuestra empresa, ser una boutique y un lugar diferente, donde todo se encuentre limpio, ordenado y con productos premium. Nuestro diferencial en el mercado es la variedad y calidad de nuestros productos. Ofrecemos una variedad de más de 80 pescados de mar, río, mariscos, elaborados, insumos y también algunas cosas vegetarianas”, aseguró. 

Asimismo, remarcó que todos los productos “están envasados y bien presentados”. “Algo que nos distingue en estos 10 años es la atención a nuestros clientes y la higiene en nuestros locales”, precisó. Luego, se refirió a la alianza comercial: “La posibilidad con TuChanguito surgió por una propuesta que nos pareció bastante interesante debido a esta nueva tendencia del mercado digital que fue impulsada por la pandemia”. 

“Creemos que será una gran posibilidad para que los consumidores y también las empresas como la nuestra, empiecen a involucrarse en el mundo de las compras digitales. Esperamos ser de ayuda junto con TuChanguito para todas aquellas personas que quieren alimentarse de manera saludable”, agregó.

Por otro lado, la titular de la empresa hizo hincapié en las ventajas del consumo de productos marítimos. “El pescado en general aporta grandes beneficios a nuestra alimentación. Es un alimento con tantas proteínas como la carne vacuna, pero aún más rico en vitaminas y minerales. Además, algunas variedades como por ejemplo los pescados azules, son también una importante fuente de Omega 3, ácidos grasos, beneficiosos para la salud cardiovascular”, explicó. 

“Es un rubro que no tiene tanto consumo comparado con otras carnes, pero al ser San Miguel (de Tucumán) una ciudad con muchos habitantes, hay una porción importante de la población que sí consume pescados. Al principio fue complicado, pero con los años pudimos ver que crecía la demanda, más en estos últimos años en que las personas están más ocupadas por su buena alimentación”, señaló.


Finalmente, Olivetti precisó que “dentro de la suba de precios en general, el pescado no tuvo un gran aumento”, por lo que desde la empresa se empeñan en mantener el valor de los productos. “Nuestro producto estrella hoy es el filete fresco de Salmón Rosado, que es de alta calidad y un precio bajo comparado con nuestros competidores. Ofrecemos a nuestros clientes diversos cortes y pescados enteros totalmente despinados y desgrasados. También se destacan los filetes de Merluza y el Atún que son muy demandados por los tucumanos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos