Tucumán es sede la Olimpíada Internacional de Matemática Atacalar 2022

Participan más de 300 chicos de primaria y secundaria de cinco delegaciones de Argentina: Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Córdoba; y desde Chile, de la Región de Atacama, participan las provincias de Copiapó y Huasco. Cabe destacar que hoy viernes 14 de octubre se llevará a cabo la ceremonia de premiación en el Teatro San Martín. 

Image description

En el Teatro San Martín, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Sergio Mansilla junto a funcionarios encabezó la apertura del certamen internacional de las Olimpíadas de Matemáticas ATACALAR 2022, evento que por segunda vez tiene a Tucumán como sede.

De acto estuvieron presentes el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; la secretaria General de la Gobernación, Silvia Pérez; el secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández; el secretario de la Comisión de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional de Atacama, Hugo Buqueño; el legislador, Luis Fernández; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Martín Ruíz Torres; el secretario de Participación Ciudadana, José Farhat; el secretario de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Gastón Bourlé; y el gabinete ministerial de Educación.

Hoy viernes 14 de octubre se llevará a cabo la ceremonia de premiación en el Teatro San Martín. En ese marco se pudo saber que participan más de  300 chicos de primaria y secundaria, en total de las cinco delegaciones de Argentina: Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Córdoba; y desde Chile, de la Región de Atacama, participan las provincias de Copiapó y Huasco.

Esta competencia internacional tiene como propósito potenciar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas complejos, que demandan uso de conceptos, propiedades y estrategias de razonabilidad. La olimpíada define dentro de sus objetivos prioritarios: elevar el nivel de educación matemática, estimulando la resolución de problemas; favorecer a la integración e intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes; promover el conocimiento mutuo entre participantes, entre otras.



La instancia internacional es organizada articuladamente por la Secretaría General de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Ministerio de Educación.

“Para nosotros es una gran satisfacción como gobierno de la provincia, en representación del gobernador Osvaldo Jaldo, y también como Presidente de la cámara, poder participar de un hecho de esta característica, el gobierno siempre viene diciendo lo mismo, apostar a la educación es una inversión, no un gasto. Se viene trabajando a la par del ministro de Educación en todos estos eventos”, expresó Mansilla

Por su parte, Lichtmajer, agregó: “En Tucumán hemos trabajado intensamente. Comenzamos con 130.000 alumnos y alumnas que se han presentado voluntariamente a las distintas instancias y hoy sólo quedan 27. Esto sirve para fomentar el gusto por la matemática y el estudio de la matemática. Tucumán tuvo una participación importantísima,  en la edición anterior obtuvo 5 medallas. También fomenta el turismo educativo, las delegaciones se conocen y se encuentran. Es un evento para estar realmente muy orgullosos”. 

A su vez, el ministro de Educación añadió: “Con mucho esfuerzo, de los maestros y maestras que buscan métodos nuevos de enseñarlo, el de la directora y director, de las familias, se está logrando revertir la tendencia de que la matemática sea tomada con miedo, por eso hay más chicos que participan voluntariamente de las olimpíadas, y ahí también se encuentran los libros para aprender, la jornada extendida que se focaliza en matemáticas y son todas políticas que van buscando sembrar en el tiempo, primero el placer, el gusto por la matemática y de ahí naturalmente mejores resultados en la materia”.

A su turno, Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, sostuvo: “Es una emoción enorme porque esta es la vuelta a la presencialidad de una olimpíada que se viene realizando hace más de 27 años a nivel regional. Es un honor poder recibir a todas las delegaciones que van a participar, que hicieron un largo recorrido para lograr ser uno de los participantes de cada delegación. Agradezco al ministro de educación, Juan Pablo Lichtmajer, a la secretaría general de la gobernación, Silvia Pérez y a todos sus equipos por siempre estar apoyándonos en estos eventos que realizamos para poder unir, a través de la educación, porque es el futuro, los jóvenes son en el futuro de nuestra nación y de nuestra provincia”, cerró. 

Por último, Hugo Bugueño, secretario de la Comisión de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional de Atacama, concluyó: “Nosotros venimos a compartir más que a competir, esta oportunidad es muy importante para estrechar lazos, para la integración y para que ATACALAR siga siendo más grande de lo que es hasta el momento. Estoy muy feliz de estar acá representando a Chile y muy agradecido de la hospitalidad y el recibimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)