Tucumán inició las gestiones para la actualización de fondos de la Ley Caprina (beneficiará a productores del NOA)

“Tenemos que aprovechar a nuestros representantes a nivel nacional, en este caso, para beneficio del sector caprino provincial y del NOA”, sostuvo Juan Blasco, secretario de Desarrollo Productivo. 

Image description

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo fue el punto de encuentro de autoridades nacionales, provinciales, municipales y comunales, para dar inicio a la gestión de actualización de fondos de la Ley para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina Nº 26.141, a la cual Tucumán se encuentra adherida.

El objetivo del encuentro fue iniciar la gestión de una propuesta provincial para la actualización de fondos de la mencionada Ley y que sea tratada en comisiones nacionales a fin de beneficiar a todos los productores del país, principalmente, a las provincias del NOA. Dicha propuesta será formalizada por el diputado nacional en los espacios nacionales pertinentes, detallaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán

En este sentido, el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco, sostuvo: “Fue una reunión sumamente positiva. Tenemos que aprovechar a nuestros representantes a nivel nacional, en este caso, para beneficio del sector caprino provincial y del NOA”. 

En esta ocasión, estuvieron presentes el diputado nacional, Agustín Fernández; el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco; el director de Ganadería, Hernán Ovando; el coordinador provincial de la Ley Caprina/Ovina, Juan Pablo Páez y representantes de gobiernos locales y comunales (Municipalidad de Trancas y comunas de Taco Ralo y Lamadrid).

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)