Tucumán participó del X Encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur y Educación Solidaria

Diferentes representantes estudiantiles de nuestra provincia tuvieron una destacada participaron en el evento, el cual se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Image description

El Programa Parlamento Juvenil del Mercosur tiene como objetivo el logro de la inclusión educativa mediante la conformación de espacios de participación que favorecen la integración y la adquisición de aprendizajes significativos; y que los jóvenes intercambien, dialoguen y discutan abordando temas vinculados con sus vidas.


Los estudiantes tucumanos que participaron de esta experiencia, brindaron un informe que se leyó en Tecnópolis transmitiendo las problemáticas que forman parte de la agenda para el resto de los presentes.  

Lucas Torres y Pablo Moyano de la Escuela Idelfonso de las Muñecas; Cinthia Pereyra del Colegio María Auxiliadora; Lautaro Escobedo y Marco Lauxmann del Colegio San Francisco; Carla Fernández de la Secundaria Banda del Río Salí; Yasabel Medrano de la Escuela Media del Mojón y Milagro Guando del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Colalao del Valle fueron los que asistieron al encuentro.

“La experiencia resulta sumamente enriquecedora, no sólo porque un estudiante tucumano tiene la posibilidad de conocer parte de su país y dialogar con sus pares, sino porque están demostrando todo lo aprendido durante un año, es mucho trabajo que se realizó codo a codo con sus docentes, directivos y familiares. Las lágrimas de un estudiante de Trancas cuando recibió el premio resume todo. Quiero agradecer profundamente al ministro de Educación porque sin su apoyo y convicciones firmes de que los jóvenes tienen derecho a una Educación inclusiva y de calidad esto sería imposible de llevarse a cabo”, remarcó el coordinador de Políticas para la Inclusión Social, Pablo Sosa.

“Fue un viaje único y una experiencia inolvidable, se formó un grupo increíble. El parlamento le cambia la vida a las personas”, señaló Lautaro. Su compañero Marco, añadió: “Poder salir de la rutina de todos los días, para entender las diferentes realidades que viven las personas es increíble. Poder entender el sufrimiento de alguien más y creer que está en nuestras posibilidades el revertir su situación. Un viaje hermoso, acompañado con los integrantes de mi provincia, personas excelentes, y un grupo de coordinación impecable. No me queda nada más que agradecer”.

Yasabel Medrano, comentó: “Creemos que hablamos por todos y todas las personas que pasaron y forman parte del programa de Parlamento Juvenil cuando decimos que nos cambia la vida, siendo así un lugar en donde los protagonistas somos los jóvenes, donde se nos escucha y tenemos la libertad de libre expresión, valorando nuestro esfuerzo para generar cambios positivos en general. Sin duda alguna no queremos que este programa se acabe, ya que es la única manera para que los jóvenes seamos escuchados”.


Finalmente, tomó la palabra Cintia: “Parlamento es una experiencia que me permitió conocer a personas increíbles y ampliar mi visión sobre las cosas a través de experiencias y anécdotas inimaginables. Me llegaron al corazón y los tendré ahí siempre”. Su compañero Facundo Moyano, culminó: “El simple hecho de nutrir y nutrirse de realidades, vivencias y sentimientos de todo el país es asombroso. Parlamento impulsa a miles de jóvenes a no callar, a decir lo que sienten, creen y piensan que será mejor para nuestra sociedad. Nos da una voz, una voz que mientras luchemos nunca cesará. Simplemente gracias al programa, espero en algún momento de volver todo lo que me dejó”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.