Turismo gestiona con un inversor privado para poder abrir la Primera Confitería de San Javier 

“Estamos evaluando la propuesta de un empresario para volver a poner en valor este edificio histórico y hacerlo nuevamente una parada obligada para quienes visitan el cerro”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

Image description
Image description

La semana pasada, el Ente Tucumán Turismo anunció que se encuentra evaluando proyectos para conservar la estructura original de la Primera Confitería de San Javier. 


“El Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) se encuentra en conversaciones con un potencial inversor del sector privado, y abierto a escuchar otras propuestas con el objetivo de volver a poner en valor este sitio, uno de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la provincia. Por ese motivo, el trabajo se realiza conjuntamente con la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán”, comunicaron desde el sitio web del Ente. 

Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, sostuvo que “este lugar está lleno de recuerdos para los tucumanos. Tenemos ahora la oportunidad de rescatar su historia y ofrecer a las nuevas generaciones una nueva propuesta”, indicó. Asimismo, dijo: “Estamos evaluando la propuesta de un empresario para volver a poner en valor este edificio histórico y hacerlo nuevamente una parada obligada para quienes visitan el cerro”, agregó.

Lugar emblemático de Tucumán 

La Primera Confitería se encuentra emplazada en la ladera este del cerro San Javier. Fue históricamente un lugar emblemático que llenó de orgullo y anécdotas a los tucumanos. Fue inaugurada el 22 de mayo de 1938 y actualmente se encuentra deteriorada.

Desde su apertura estuvo a cargo de distintas concesiones que garantizaron su funcionamiento hasta fines de la década del 80. Durante los 90, el predio comenzó a perder su encanto y hubo un último intento de renovar su concesión en el 2000 pero no tuvo éxito. En ese tiempo el lugar fue posteriormente vandalizado en reiteradas ocasiones, sumado a que el ambiente causó daños en su infraestructura.


Por último, cabe destacar que esta iniciativa tiene como objetivo revalorizar este lugar ya que es considerado un sitio emblemático de Tucumán, donde, a su vez, se busca ampliar la oferta gastronómica, cultural y turística de nuestra provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Creafest llega a Tucumán para transformar la comunidad emprendedora (y llevar a los negocios locales al siguiente nivel)

Creafest llega a Tucumán con el objetivo de transformar el panorama emprendedor local. El evento, que se llevará a cabo el 22 de febrero en la Sociedad Rural, reunirá a más de 200 emprendedores y empresarios, ofreciendo herramientas y estrategias clave para potenciar negocios y conectar con las últimas tendencias digitales. Una jornada de aprendizaje, networking y motivación que promete ser un antes y un después para la comunidad emprendedora tucumana.