Una innovadora app facilitará la comunicación directa entre productores y técnicos en caso de urgencia

La comunicación entre productores y técnicos será directa e inmediata a través del celular.

Image description

El INTA lanzó #INTAAgenciaVirtual, una nueva app que cumplirá la función de comunicarse con cualquier extensión del INTA más cercana ya sea por alguna consulta o intercambio entre técnicos y usuarios del sistema.

Esta aplicación realizada por el organismo, permite realizar consultas a técnicos de las agencias de extensión. Podrá adjuntar imágenes y elegir entre la geolocalización automática o su localización mediante la selección de provincia y localidad.

Es una herramienta de gestión innovadora que, desde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, propone una actualización de las formas de consulta e intercambio entre técnicos y usuarios del sistema de extensión de INTA. De esta manera, las agencias de INTA se ponen a disposición para la accesibilidad de todo aquel que tenga un celular para hacer una consulta sin importar la región ni el segmento productivo.

Esta aplicación permite realizar consultas desde los celulares a la agencia de extensión más cercana a la ubicación desde donde éstas se realicen. Las nuevas tecnologías permiten la localización de la consulta (a través del GPS), el envío de fotos para conocer la situación planteada, y la comunicación directa (a través de un chat) entre el extensionista y el productor.

El extensionista a quien se le designa la atención de la demanda responde sobre problemática productivas, clima, programas y políticas públicas, entre otras cuestiones que puedan surgir.

La respuesta llega en un plazo no mayor a 72 horas y posibilita un seguimiento y evaluación permanente desde todo el sistema: agencias, experimentales, centros regionales y Coordinación Nacional, asegurado por un sistema de monitoreo y trazabilidad la calidad de las respuestas. Pero sobre todo, esta herramienta es una propuesta para abrir una nueva forma de acceso a la agencia, que promueva más y mejores vínculos entre el INTA y el territorio.

Esta por el momento disponible para dispositivos Android, y de descarga gratuita desde el Play Store.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.