¿Y vos con quién te informás? uno por uno, los medios más elegidos para informarse en 2020

A través de un informe internacional, se develaron cuáles son las plataformas de información más elegida durante los primeros meses del año. 

Image description

En las últimas horas se conoció el reporte de Noticias Digitales de 2020 del Instituto Reuters para el Estudio de Periodismo de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. En el mismo se revela la primacía de los medios de comunicación digital y el dominio por sobre los audiovisuales e impresos. 


El estudio consiste en una encuesta online que se llevó a cabo en diferentes partes del mundo y de la cual participaron 2007 argentinos. El informe revela que Infobae es el el medio líder en nuestro país. Según la encuesta, 40% admite haberlo visitado al menos una vez a la semana. El podio se completa con la señal de cable TN (39%) y comparten el tercer puesto el canal de televisión Telefe y TN Online, ambos con 36%.

La lista de los 10 medios online  más visitados se completa con: La Nación online, Clarín online, Minuto Uno, Sitios web de Diarios locales o regionales, Noticias online de TV y Radio, Olé, Página/12 y La Voz. 

Una, entre otras tantas, tendencia que marcó este informe es lo rezagada que están las marcas líderes en el papel y en la radio. De hecho, el estudio precisa que solo un 20% dice haber leído Clarín y un 15% escuchado a Radio Mitre la semana previa a la encuesta. Por su parte, el reporte también permitió establecer los indicadores de confianza en las noticias. En este sentido, la confianza en las noticias en general fue del 33% en Argentina en 2020, debajo del 38% promedio de los 40 países incluidos en el estudio. 


Finalmente, de este informe también se desprendió que las redes sociales siguen en total crecimiento en el consumo de noticias en nuestro país. En 2020 el conjunto de todas las redes suma un nivel porcentual del 71%, superando el 67% de la televisión y el cable como fuente de noticias. Entre las redes con mayor crecimiento se destaca Instagram, que pasó del 13% al 23%, ocupando el cuarto lugar. Facebook lidera este ranking (65%) seguido por WhatsApp (38%) y YouTube (26%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.