Avanza un proyecto que generará trabajo en una fábrica: ¿de qué se trata?

Con el objetivo de reactivar las economías regionales, autoridades de la provincia se reunieron para hablar sobre la evolución de esta iniciativa. 

En las últimas horas, el gobernador Juan Manzur se reunió con el intendente de Simoca, Marcelo Herrera y con Gabriela Marcello, directora de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo, para dialogar sobre cómo se llevará a cabo el proyecto para desarrollar una fábrica de dulce de batata en la esa provincia. 


El gobierno de Tucumán tiene como objetivo potenciar las economías regionales, de esta manera favorecer la creación de pequeñas y medianas empresas y generar empleo local. Por este motivo, el mandatario provincial expresó que “se está trabajando en un proyecto para desarrollar una cooperativa de trabajadores del Este tucumano para que puedan agregar valor a lo que producen. Hay un sector que trabaja mucho con la batata y el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Municipio están pensando de qué manera se puede agregar valor. Desde el Gobierno los apoyamos para generar trabajo que es lo que hay que priorizar”, expresó Manzur

Por su parte, el intendente, Marcelo Herrera, dijo: “Venimos analizando hace tiempo diversificar la caña de azúcar, reactivar la producción local y dar prioridad a las economías regionales” y, a su vez agregó que “se estudiaron distintos proyectos productivos y hoy es una realidad la fábrica de dulces de batatas en Simoca. Estamos prestos a comprar las semillas, preparar el terreno que dará empleo a 27 productores, quienes serán en principio los que van a abastecer a esta planta”, señaló. 

El establecimiento está ubicado en el barrio Mataderos, a 200 metros de la ruta nacional 157 y “cuenta con todos los servicios para que funcione la planta que empleará a 20 familias. Los dulces llevarán como distintivo la marca Simoca, sostuvo el funcionario. 

En este sentido, Gabriela Marcello dijo que se vieron los avances del proyecto de la fábrica de dulce de batata en Simoca. “A partir de agosto, será la etapa productiva primaria. La idea es tener la primera cosecha en marzo para su procesamiento. Se pudo avanzar en la parte industrial con la adquisición de equipamiento”. 

Además, añadió que con este establecimiento, se podrá diversificar la producción de una zona históricamente cañera: “no sólo tendremos la alternativa de industrializar la batata, sino ser proveedores de otras fábricas de dulces. A la vez, se desarrollarán otros dulces, dándole aprovechamiento al arándano”.

También comentó que se trabaja en la capacitación del personal que trabajará en la planta sobre producción de alimentos y empleo de equipamiento: “la fábrica va a tener un mínimo de producción de 700 kg/h y un máximo de 1000 kg/h. Tenemos alrededor de 27 productores que comenzarán a sembrar este tubérculo y agricultores de la región también podrían ser proveedores”.


Por último, Herrera manifestó que “esto es un sueño largamente anhelado por los simoqueños. Desde que soy niño ya se hablaba de una planta de dulce de batata. Y hoy, gracias al Gobernador, esto será una realidad”, cerró.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)