Convocan a profesionales del sector audiovisual de Tucumán para incorporarse a un registro provincial (cuáles son los beneficios)

La convocatoria es impulsada por el Consejo de Artes Audiovisuales, que integra el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo). 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Consejo de Artes Audiovisuales de Tucumán (CAAT) para que los trabajadores y las trabajadoras de la actividad se incorporen a un registro provincial. 
 
La iniciativa del CAAT, del que el IDEP forma parte, apunta a confeccionar un relevamiento con el fin de alcanzar una perspectiva clara sobre la realidad del sector.
 
Recordemos que el registro de profesionales de la industria audiovisual surgió a partir de la Ley Provincial 9578 de Promoción a la Actividad Audiovisual, promulgada este año. El CAAT busca trazar un mapa de la cantidad de trabajadores y de trabajadoras audiovisuales para definir las estrategias adecuadas para el sector, detalló el IDEP Tucumán


 
Asimismo, el Instituto explicó que la convocatoria tiene como objetivo definir no sólo el número de especialistas sino también las áreas en las que se desempeñan y su territorialidad. Todo esto permitirá trabajar sobre la Reglamentación de la Ley con una mirada acertada sobre la situación de los profesionales en toda la provincia.
 
Por último, las personas interesadas en sumarse al registro deberán completar un formulario que se encuentra disponible aquí.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.