Marca Tucumán continúa entregando el sello tucumano a los emprendedores locales incentivando su expansión comercial

Nuevamente se entregaron licencias a emprendedores de la provincia para incentivar su proyección local, nacional e internacional.

Con más de 400 licencias de uso entregadas a empresas e instituciones locales, la Marca Tucumán realizó su octava ceremonia de otorgamiento en el Museo Casa Histórica de la Independencia. Además, integrantes de la Ruta del Artesano, de Tafí del Valle, recibieron menciones especiales.

El director del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), Dirk Trotteyn, dijo: “Es un día de fiesta porque 71 nuevas empresas se sumaron como licenciatarias de la Marca Tucumán. Nuestra familia se agranda con 34 rubros de la parte turística, productiva y cultural. Para nosotros es un gran logro consolidar este sello para proyectarnos a nivel nacional e internacional”. Además, contó: “se hizo un homenaje a la Ruta del Artesano. A los creativos que reflejan la cultura tucumana”.

Desde hace nueve años, la marca territorio trabaja ininterrumpidamente para fortalecer y posicionar la oferta productiva de la provincia en la región, en el país y en el mundo. El resultado es la distinción, la diferenciación y la visibilidad de Tucumán. El sello representa un aval, tanto para las empresas e instituciones que la obtienen como para su público objetivo.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.