Apronor reclama al Gobierno nacional la eliminación de retenciones para el norte argentino

La entidad que representa a los productores agrícolas y ganaderos del norte del país advirtió que el fin del decreto 38/2025 podría agravar las desventajas estructurales de la región. Subrayan los altos costos logísticos y la necesidad de políticas diferenciadas.

Image description

La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) volvió a exigir al Gobierno nacional la eliminación de los derechos de exportación, en especial para la región norte del país, que —según señalan— “se encuentra en total desventaja respecto a otras áreas geográficas”, debido a los bajos rindes y los altos costos de flete que afectan a cultivos clave como la soja y el maíz.

“Desde APRONOR no claudicamos en insistir en el reclamo al Gobierno nacional sobre la necesidad de eliminar los derechos de exportación (retenciones)”, expresaron en un comunicado difundido el pasado 19 de junio.

El planteo se da en el marco del vencimiento del decreto 38/2025, previsto para el próximo 30 de junio, que había establecido una baja transitoria y parcial de las retenciones. Desde la entidad advirtieron que el posible fin de ese beneficio implica retroceder “del camino virtuoso que se había iniciado”, en un contexto donde persisten los precios internacionales bajos y un aumento de costos en dólares, factores que, aseguran, “no han variado desde la implementación de dicho decreto”.

En esa misma línea, Apronor decidió visibilizar el reclamo mediante la publicación de una solicitada en el diario La Nación, con el objetivo de “exponer al Gobierno nacional y a la sociedad en general de esta situación insostenible”.

El documento fue firmado por la Comisión Directiva de la organización, que nuclea a productores agrícolas y ganaderos del NOA. Desde la entidad remarcaron la necesidad de implementar medidas diferenciadas para las economías regionales, y alertaron que la continuidad de las retenciones pone en jaque la sustentabilidad del sector agropecuario en el norte argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos