200 años de la industria azucarera en Tucumán: un concurso busca enaltecer la historia de la provincia y el azúcar

Esta fecha se celebra en memoria de la fundación del primer ingenio azucarero en Tucumán. 

La producción de azúcar es la industria principal de Tucumán. En este sentido, en el año de conmemoraciòn a los 200 años del inicio de la actividad azucarera en nuestra provincia, la Municipalidad de San Miguel de Tucumàn invita a participar del “Concurso de Poesìa del Museo de la Industria Azucarera (MIA)”. 


A través de este concurso, se puede participar con una poesía sobre Tucumán y el azúcar, con una extensión de entre ocho y 15 versos. Los trabajos se recibirán de lunes a viernes, de 9 a 12, en el MIA, ubicado en el parque 9 de Julio, hasta el 25 de agosto.  


El poema ganador será publicado en la página web de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (www.smt.gob.ar), en el marco de los festejos por el Día de la Ciudad, que se conmemora el 29 de septiembre.  

Los trabajos deben ser presentados por triplicado, en hojas de papel A4, con letra Times New Roman o Arial de tamaño 14. El material deberá presentarse en un sobre tamaño A4, identificado con el seudónimo del autor. En el mismo sobre, los participantes deberán adjuntar una hoja consignando seudónimo, nombre y apellido, edad, teléfono de contacto, código postal y dirección de correo electrónico.


Cabe destacar que este año se recuerda el bicentenario de la fundación del primer ingenio azucarero de Tucumán, hecho que tuvo lugar en 1821, cuando el obispo José Eusebio Colombres instaló el primer trapiche, construido en madera, en su casa ubicada en el actual parque 9 de Julio. Ese solar fue restaurado y convertido en el Museo de la Industria Azucarera, donde todavía se conserva uno de los primeros trapiches del obispo Colombres.  

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.