Ahora se puede dar de baja de una prepaga de forma online (¿qué pasará en Tucumán?)

Ya no hará falta apersonarse de manera física y las prepagas cuentan con la obligación de ofrecer este trámite en su web. En la nota los detalles.

A partir de ahora, aquellos afiliados a una empresa de medicina prepaga que deseen darse de baja, lo podrán hacer de manera online a través de internet. ¿Qué significa esto? Que ya no hará falta apersonarse y solicitar la baja, trámite que podía llegar a demorar hasta dos días.

Esta situación se debe a la disposición 472/2019 de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, publicada en el Boletín Oficial. La misma advierte que los rubros incluidos en lo dispuesto, deben proveer a los clientes un enlace en su sitio web para que estos puedan solicitar la baja en el momento que lo desee.

Según informó el organismo estatal, la  intención de esta medida es simplificar la gestión de los trámites cotidianos y reforzar la facultad de los usuarios a rescindir los servicios oportunamente contratados.

¿Qué pasará en Tucumán? En la provincia sucede un caso particular y es el hecho de que gran parte de las prepagas no tiene desarrollado completamente un servicio online. Es el caso, por ejemplo, de Prensa que, de acuerdo a lo informado a IN Tucumán, no realiza este trámite de manera online y no lo tienen planificado en un futuro cercano.

Desde el área de afiliaciones de la compañía, le confirmaron a nuestro medio que en estos casos los afiliados “tienen que seguir apersonándose en la sucursal y gestionar la baja, en un trámite que lleva solo un día y que impacta hasta 90 días después en el sistema”.

Cabe recordar que, de acuerdo al artículo 42 de la Constitución Nacional, los consumidores de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de sus intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.