Desde $50.000 y hasta $150.0000: ¿cómo será el nuevo auxilio económico para empresas gastronómicas tucumanas?

La medida fue anunciada en las últimas horas y dependerá del nivel de facturación de cada local. 

En medio de las restricciones, confinamiento e imposibilidad de una atención normal, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció una asistencia económica para los bares y restaurantes de la capital. Se “trata de una situación excepcional, no es una dádiva, un subsidio ni un regalo”, indicó el intendente Germán Alfaro.


En conferencia de prensa, el funcionario municipal detalló cómo será la asistencia para este sector. De este modo, precisó que el programa de asistencia establece fondos de $50.000 para locales pequeños (categoría A, B y C); $75.000 para los medianos (D y E); $100.000 para los grandes; y $150.000 para los de mayor categoría. La categoría de cada local gastronómico será considerada de acuerdo al nivel de facturación dependiendo su empadronamiento en la Dirección de Ingresos Municipales

En total, la implementación de este programa significa una inversión total de entre $35 millones y $40 millones sobre un padrón de alrededor de 500 negocios de esta actividad. “Es un esfuerzo grande del municipio. No significa que vamos a parar obras, como tampoco salarios y aguinaldos. Trataremos de comprar menos papeles o realizar ajustes en otras áreas”, expresó Alfaro


Claudio Viña, secretario de ingresos municipales de la Capital, también estuvo presente en la presentación de esta asistencia e hizo hincapié en un requisito clave para ser beneficiarios: “Deberán demostrar que están en actividad con la boleta de servicio paga o de un alquiler. El dinero será transferido a un CBU para evitar el dinero en mano y el trámite se hará en la Dirección de Impuestos Municipales”. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.