¿Llega en el momento justo? La Provincia recibirá un financiamiento millonario justo en la recta final a las elecciones

En medio de la polémica por el financiamiento de la publicidad política, el gobernador Juan Manzur firmó un convenio de financiamiento con el Consejo Federal de Inversiones a días de las elecciones provinciales en las que los tucumanos elegirán, entre otros cargos, gobernador.

En la mañana de ayer, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur firmó una serie de convenios entre el Gobierno y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en calidad de promover el crecimiento de la provincia en diferentes aspectos.

En ese sentido, la provincia recibirá una financiación que rondará en los $130 millones como parte de una primera etapa de “múltiples actividades” otorgada por el CFI que estuvo representado por su secretario general, Juan José Ciácera.

Este millonario monto llega justo en un momento crucial en donde el oficialismo se juega su lugar en el cargo de la gobernación. A ello hay que sumarle la polémica que gira en torno al financiamiento de publicidad política por parte del oficialismo como principal apuntado, justamente, el propio Manzur.

Según informó el Gobierno, los convenios de financiamiento firmados tienen tasas al 0%, otros de 10% a 20% con el tope de 30% de interés. Y si bien dicho financiamiento viene en función de ayuda en el desarrollo productivo de la provincia, generó nuevamente polémica entre los candidatos eleccionarios que compiten con el oficialismo.

El gobernador, sin embargo, hizo caso omiso a cualquier crítica y agradeció al CFI: “agradecemos la ayuda que nos viene dando desde siempre; muchas de las cosas que pudimos hacer en Tucumán fueron gracias al acompañamiento de esta institución, en múltiples instancias”.

Recordemos que el gobernador tucumano, ya consta con una denuncia en la Justicia por "presunta malversación de fondos públicos, posible peculado y violación de los deberes de funcionario público", por la utilización de recetarios "con propaganda política" que se comenzaron a entregar hace un tiempo atrás en los hospitales públicos de la provincia.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.