Enfoque

Jue 05/09/2019

ANAC espera que un fallo de último momento salve la operación de las low cost en El Palomar (a 21 días del “dead line”)

Dentro de exactos 21 días debe empezar a regir la resolución -en primera instancia- de la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, que virtualmente implica romper el modelo de negocios de Flybondi JetSmart al impedirles volar entre las 22:00 y las 7:00 desde su base en El Palomar. “El riesgo es altísimo”, dice Tomás Insausti, titular del ANAC. Cómo afecta a Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, Corrientes y Neuquén.

  • Dentro de exactos 21 días debe empezar a regir la resolución -en primera instancia- de la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, que virtualmente implica romper el modelo de negocios de Flybondi JetSmart al impedirles volar entre las 22:00 y las 7:00 desde su base en El Palomar. “El riesgo es altísimo”, dice Tomás Insausti, titular del ANAC. Cómo afecta a Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, Corrientes y Neuquén.

Mié 04/09/2019

¿Tucumán y Brasil retoman su conexión aérea directa?

Se abre una puerta para que la provincia recupere su conexión con el vecino país y los tucumanos puedan viajar directamente hacia cinco destinos brasileños.

  • Se abre una puerta para que la provincia recupere su conexión con el vecino país y los tucumanos puedan viajar directamente hacia cinco destinos brasileños.

Mar 03/09/2019

¿Sabías que existe la “abogacía védica”? Es una forma de evitar conflictos o resolverlos en paz

(Por Lola López) Tiene su raíz en la antigua medicina india y se basa en lograr una percepción más clara y serena de las cosas para resolver problemas con mayor facilidad. En Córdoba vive el médico que capacitó en ayurveda a la abogada pionera en este tema.

  • (Por Lola López) Tiene su raíz en la antigua medicina india y se basa en lograr una percepción más clara y serena de las cosas para resolver problemas con mayor facilidad. En Córdoba vive el médico que capacitó en ayurveda a la abogada pionera en este tema.

Lun 02/09/2019

Macri ya tiene su cepo, distinto al de CFK (el origen es el mismo: la “dolarmanía argentina”)

(Por Iñigo Biain) El tema de fondo nunca lo abordamos: qué hacer con la crónica dependencia que el país tiene de dólares y -sobre todo- con la virtual bi-monetarización de la cabeza de los argentinos. En una resolución de domingo, el gobierno restringe la compra de dólares: a empresas para atesoramiento y a particulares no más de US$ 10.000 por mes. ¿Vuelve el “dólar blue”?

  • (Por Iñigo Biain) El tema de fondo nunca lo abordamos: qué hacer con la crónica dependencia que el país tiene de dólares y -sobre todo- con la virtual bi-monetarización de la cabeza de los argentinos. En una resolución de domingo, el gobierno restringe la compra de dólares: a empresas para atesoramiento y a particulares no más de US$ 10.000 por mes. ¿Vuelve el “dólar blue”?

Vie 30/08/2019

VW ya "enterró" la mitad de su inversión de US$ 650 M en Pacheco (mostraron cómo será la plataforma MQB)

Aunque asume formalmente como CEO de Volkswagen Argentina este domingo 1 de septiembre, Thomas Owsianski (un alemán con mucha experiencia en el mercado regional tras su paso por Brasil) hizo ayer su primera aparición ante la prensa argentina. Junto a otros ejecutivos, ayer mostraron el grado de avance de la inversión de US$ 650 millones que la empresa está realizando en su planta de Pacheco para una plataforma de producción MQB (el último estándar del grupo en el mundo) y una nueva planta de pintura que los "obliga" a seguir produciendo autos por otros 30 años en Argentina.

  • Aunque asume formalmente como CEO de Volkswagen Argentina este domingo 1 de septiembre, Thomas Owsianski (un alemán con mucha experiencia en el mercado regional tras su paso por Brasil) hizo ayer su primera aparición ante la prensa argentina. Junto a otros ejecutivos, ayer mostraron el grado de avance de la inversión de US$ 650 millones que la empresa está realizando en su planta de Pacheco para una plataforma de producción MQB (el último estándar del grupo en el mundo) y una nueva planta de pintura que los "obliga" a seguir produciendo autos por otros 30 años en Argentina.

Vie 23/08/2019

Volatilidad: ¿por qué y hasta cuándo?

(Por Javier Gandur) El complejo panorama económico lleva a detener la marcha y analizar por qué se llegó a esta situación y qué es lo que se viene.

  • (Por Javier Gandur) El complejo panorama económico lleva a detener la marcha y analizar por qué se llegó a esta situación y qué es lo que se viene.

Mié 21/08/2019

El aeropuerto de Tucumán movió 96.115 pasajeros en julio (3 % más que en 2018 y el 2,5% del total AA2000)

El Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo mostró un crecimiento de un 3% con respecto a julio de 2018, con un total de 96.115 pasajeros. De esta manera se posiciona en el puesto N°9 entre los aeropuertos de la concesión con mayor tráfico del país.

  • El Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo mostró un crecimiento de un 3% con respecto a julio de 2018, con un total de 96.115 pasajeros. De esta manera se posiciona en el puesto N°9 entre los aeropuertos de la concesión con mayor tráfico del país.

Jue 15/08/2019

Te lo dije… era feriado cambiario y bancario el lunes y martes (las medidas “por goteo” desgastan)

(Por IB) Un lector avisa que no le quisieron dar US$ 200 del Banco Nación ayer. Otro que tuvo que convencer a un comerciante para que le venda una caja de 6 vinos (medio pelo, aclara). Otro dice que hay problemas con las tarjetas de crédito argentinas emitidas en el exterior. Haber dejado operar los mercados el lunes y el martes fue un desatino más del gobierno. Hay que parar la pelota.

  • (Por IB) Un lector avisa que no le quisieron dar US$ 200 del Banco Nación ayer. Otro que tuvo que convencer a un comerciante para que le venda una caja de 6 vinos (medio pelo, aclara). Otro dice que hay problemas con las tarjetas de crédito argentinas emitidas en el exterior. Haber dejado operar los mercados el lunes y el martes fue un desatino más del gobierno. Hay que parar la pelota.

Mar 13/08/2019

Acuerdo Mercosur-UE: las provincias aumentarían en promedio un 12% las exportaciones

Tras 20 años de negociaciones, el acuerdo entre los dos bloques está listo. El director de Negociaciones sobre el Comercio de Bienes y Reglas de Origen del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación dejó en claro -durante su paso por Córdoba- que ya no habrá modificaciones pero resta esperar que los Congresos de los países miembro del Mercosur y la Unión Europea lo aprueben (o no). 

  • Tras 20 años de negociaciones, el acuerdo entre los dos bloques está listo. El director de Negociaciones sobre el Comercio de Bienes y Reglas de Origen del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación dejó en claro -durante su paso por Córdoba- que ya no habrá modificaciones pero resta esperar que los Congresos de los países miembro del Mercosur y la Unión Europea lo aprueben (o no).