Mercedes-Benz fue premiada por una capacitación emprendedora que brindó en Tucumán

La firma apunta a un espacio de articulación de sinergias compartidas a través de la cadena de valor de la empresa.

La reconocida firma internacional Mercedes-Benz, recibió un reconocimiento la semana pasada en el marco del Foro Ecuménico por su compromiso con la comunidad local y la educación a través de su programa Genios. De esta manera, el premio recibido por la institución fue al “Emprendedor Solidario”, en la categoría Educación y Trayectoria.


El Programa Genios se suma al desafío de la Escuela de Educación Técnica Fundación Fangio, de promover, en la comunidad educativa, el desarrollo de perfiles técnicos, que son una necesidad en todas las provincias. De esta manera, se amplía el vínculo con las escuelas técnicas de todo el país, mediante la red de concesionarios Mercedes-Benz para que los jóvenes puedan capacitarse y prepararse para el futuro.

Tucumán no fue la excepción, de hecho fue una de las pioneras en recibir el soporte educativo de este programa que se inició en el 2018, gracias al apoyo de los concesionarios durante la Caravana de los nuevos camiones Actros y Arocs. De la misma manera se recorrieron diferentes puntos del país visitando concesionarios de la marca y escuelas técnicas de la comunidad: Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Neuquén, Chaco, Chubut, Salta, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tierra del Fuego, también fueron partícipes.

Cada kit donado incluye piezas mecánicas compuestas por un motor Sprinter, un eje trasero y una caja de cambio; y se acompaña la información necesaria para implementar acciones didácticas. Por otra parte, se ha realizado asesoramiento a los concesionarios para que las escuelas de la zona concreten prácticas profesionalizantes.

Además, Mercedes-Benz firmó un acuerdo con Andreani, socio clave del programa, que facilitó la logística para trasladar algunos kits adicionales a escuelas técnicas a través de los concesionarios. De esta manera el Programa Genios genera un espacio de articulación de sinergias compartidas a través de la cadena de valor de la empresa.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.