Mercedes-Benz fue premiada por una capacitación emprendedora que brindó en Tucumán

La firma apunta a un espacio de articulación de sinergias compartidas a través de la cadena de valor de la empresa.

La reconocida firma internacional Mercedes-Benz, recibió un reconocimiento la semana pasada en el marco del Foro Ecuménico por su compromiso con la comunidad local y la educación a través de su programa Genios. De esta manera, el premio recibido por la institución fue al “Emprendedor Solidario”, en la categoría Educación y Trayectoria.


El Programa Genios se suma al desafío de la Escuela de Educación Técnica Fundación Fangio, de promover, en la comunidad educativa, el desarrollo de perfiles técnicos, que son una necesidad en todas las provincias. De esta manera, se amplía el vínculo con las escuelas técnicas de todo el país, mediante la red de concesionarios Mercedes-Benz para que los jóvenes puedan capacitarse y prepararse para el futuro.

Tucumán no fue la excepción, de hecho fue una de las pioneras en recibir el soporte educativo de este programa que se inició en el 2018, gracias al apoyo de los concesionarios durante la Caravana de los nuevos camiones Actros y Arocs. De la misma manera se recorrieron diferentes puntos del país visitando concesionarios de la marca y escuelas técnicas de la comunidad: Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Neuquén, Chaco, Chubut, Salta, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tierra del Fuego, también fueron partícipes.

Cada kit donado incluye piezas mecánicas compuestas por un motor Sprinter, un eje trasero y una caja de cambio; y se acompaña la información necesaria para implementar acciones didácticas. Por otra parte, se ha realizado asesoramiento a los concesionarios para que las escuelas de la zona concreten prácticas profesionalizantes.

Además, Mercedes-Benz firmó un acuerdo con Andreani, socio clave del programa, que facilitó la logística para trasladar algunos kits adicionales a escuelas técnicas a través de los concesionarios. De esta manera el Programa Genios genera un espacio de articulación de sinergias compartidas a través de la cadena de valor de la empresa.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.