Alberto Fernández, en Monteros: “Estamos avanzando para que los ciudadanos argentinos, en este caso tucumanos, reciban un mejor servicio de justicia” 

Ayer al mediodía, el presidente arribó a Tucumán para inaugurar el Centro Judicial de Monteros y llevar a cabo una reunión de Gabinete con funcionarios locales. 

Durante el acto que tuvo lugar en Monteros, el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo (PE), Osvaldo Jaldo destacó la importancia de esta nueva dependencia: “Con este edificio que hoy se está inaugurando, no solo el edificio es lo importante, sino los servicios que se van a prestar a partir de este momento. Esto lo pudimos lograr porque en Tucumán tenemos funcionamiento pleno de las instituciones de la democracia, porque los tres poderes trabajamos en forma conjunta”, remarcó.

Asimismo, Jaldo sostuvo en su discurso: “Tenemos un Poder Judicial que quiso descentralizar el poder de justicia. No solo para la capital, sino que viene descentralizando con el Centro Judicial de Concepción, con el de Monteros y creando el Centro Judicial del Este tucumano”. 

Luego sostuvo que “los servicios que se van a prestar son producto de un Poder Legislativo que supo estar a la altura de las circunstancias, que modernizó el código procesal penal sancionado por la Legislatura hace 4 años. Y para finalizar no hay duda que tenemos un Gobernador en uso de licencia, que supo asignar las partidas presupuestarias en el presupuesto del Poder Judicial para que en Monteros tengamos estas inversiones. Gracias a los tres poderes del Estado que venimos trabajando en un diálogo franco en beneficio de la comunidad”, añadió. Y, concluyó: “Quisiera terminar mi discurso como dice la zamba ‘y hoy más que nunca sé que por tus venas de azúcar, toda la alegría mi linda Monteros’”. 

Por su parte, el Jefe de Gabinete Juan Manzur destacó la importancia del interior argentino: “Es un día de mirar hacia adelante. Este pueblo se caracteriza por la cultura, por el arte. Esto es el interior del interior de la Argentina. Pueblos pujantes y que en los momentos más difíciles nunca perdieron la esperanza. Esto es lo que simboliza este edificio que se construyó en plena pandemia”, enfatizó el funcionario nacional. 

A su vez, expresó: “Seguimos mirando hacia adelante, descentralizando la justicia, generando el ingreso a la Justicia. Jaldo agradeció a los tres poderes del estado, si bien Alberto nos ayudaba mandando recursos y equipos, siempre hacía falta más y ahí estuvieron los tres poderes del Estado. Fue esta Corte Suprema que por unanimidad decidió entregar los fondos para hacer obras. Volcaron la totalidad de sus recursos para Salud. Al igual que el poder Legislativo”, agregó Manzur

Por último, antes de finalizar con esta edición, el presidente Alberto Fernández hizo uso de la palabra y en su discurso expresó: “Celebremos esto que estamos viendo hoy, que Tucumán, esa magnífica provincia que le dio nacimiento a la independencia argentina, que en una ciudad como Monteros, estemos avanzando para que los ciudadanos argentinos, en este caso tucumanos, reciban un mejor servicio de justicia. Lo están haciendo muy bien, los felicito, y como hombre de derecho, lo celebro”, enfatizó el mandatario. 

Y, envió un mensaje a los tribunales: “Para que la democracia funcione mejor, hace falta que la Justicia haga lo que tiene que hacer, que es impartir justicia, simplemente eso”, cerró.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.