Buscan transformar el ferrocarril para optimizar una de las principales producciones de Tucumán

Este transporte de cargas les permitirá a los productores tucumanos reducción de los tiempos de espera de recepción y descargas.

Nuevo Central Argentino (NCA) y Control Unión realizaron un evento al que asistieron compañías locales exportadoras de cítricos. El encuentro tuvo como principales objetivos evaluar el servicio prestado durante la campaña pasada, como así también conversar y analizar las distintas oportunidades de mejora de todos los participantes. Esto permitirá consolidar el servicio de transporte a puerto por ferrocarril durante el próximo año.

Entre los temas que se trataron durante la reunión, se destacaron el aumento de usuarios del servicio durante la campaña pasada (se sumaron 25 exportadores, que movieron casi 30.000 pallets de fruta sin ningún tipo de inconvenientes en general), la sustancial mejora de los transit times (horas de tránsito ferroviario) al puerto y la evaluación de las necesidades y volúmenes proyectados por el sector para la próxima campaña. Además se trató la posibilidad del envío de fruta en contenedores con asistencia de frío en tránsito, así como la necesidad de gestionar con los puertos la reducción de los tiempos de espera de recepción y descargas.

Todo esto con el objetivo de evitar que los beneficios de las mejoras en los tiempos de tránsito ferroviario no se vean neutralizados o afectados de algún modo por las demoras en los puertos. El servicio, que tuvo como origen de carga los empaques donde se procesa fruta en Tucumán, tuvo como destino los puertos de San Pedro, Rosario, Zárate y Campana.

La gerente general de NCA, Virginia Fanutti, y el gerente de Planeamiento y Proyectos Ferroviarios, Ernesto Gutierrez; junto a los directivos de Control Union, Alberto Albornoz y Carlos Falivene, confirmaron su firme intención de seguir apoyando al sector productivo en el norte argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.