CocoMad, el emprendimiento tucumano que se potenció en España durante la pandemia

La emprendedora Luciana Saade, al inicio de su proyecto, evaluó un pequeño estudio de mercado donde les hacía probar sus productos a varias personas y les consultaba si les gustaba y cuánto pagarían por ellos, así comenzó la joven buscando nuevos paladares en Madrid.

Luciana Saade es tucumana, tiene 28 años y es Licenciada en Comunicación Social. 

Se fue a España, y gracias al impulso que le dieron sus amigos, decidió vender alfajores en ese país. La idea de emprender comenzó cuando sus más allegados probaron sus alfajores tucumanos y le propusieron que se los vendiera a ellos. De esta manera, comenzó con el mini emprendimiento que durante la pandemia se potenció. 


En el 2019, Saade se animó a buscar más clientes y abrió un local en un barrio madrileño de Guindalera, a unas pocas cuadras de la Plaza de Toros de Las Ventas. En un principio vendía alrededor de 10 y 15 docenas por semana y hasta unas semanas atrás elaboraba unas 50.  

Para que sus clientes puedan disfrutar de unos ricos alfajores con recetas tucumanas, la joven importa dulce leche desde nuestro país y elabora diversas variedades, como ser los tradicionales de maicena, los marplatenses bañados en chocolate, y también para los que aman el coco y la avena es una opción que ha incorporado en el 2020. 

Como cualquier emprendedora que tuvo que volcarse a las redes para poder potenciar su negocio, la tucumana una vez que obtuvo un número de clientes considerable comenzó a ofrecer envíos a domicilio. Si bien a principios del confinamiento se comenzaron a cerrar los negocios en toda España por la crisis sanitaria, Saade no bajó los brazos y siguió ofreciendo sus alfajores a los madrileños. Y es así que sigue en carrera con su emprendimiento “CocoMad”. 

La tucumana cocina, despacha y además maneja las redes sociales de su pastelería. Un dato a destacar es que también ofrece las incomparables empanadas tucumanas, como un plus en su emprendimiento, estas son de entraña cortada a cuchillo, y se ha convertido en otro producto muy solicitado de su negocio en España. 

Días previos a las fiestas de fin de año tuvo la idea de ofrecerle a sus clientes una línea de productos regionales del norte argentino, y para celebrar el pasado 30 de diciembre que cumplió ya un año con su emprendimiento puso todo su empeño en unos paquetes navideños y amplió su menú con bizcochos, tortas y pastafrolas, con sello argentino. 


De esta manera, Luciana Saade apoyada por sus amigos españoles que la incentivaron a emprender, nació su negocio de alfajores tucumanos en España. A sus inicios, evaluó un pequeño estudio de mercado donde les hacía probar sus productos a varias personas y les consultaba si les gustaba y cuánto pagarían por sus alfajores. El entusiasmo y los votos de confianza brindada por su círculo más cercano hizo que la tucumana hoy deleite a los españoles con uno de los mejores manjares de la región que, en este caso son los alfajores, y para posicionar su gastronomía en tierras madrileñas ofrece las empanadas tucumanas que prometen revolucionar Madrid. 

Si deseas visitar su cuenta de Instagram hacé clic aquí.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)