Costo de vida en Tucumán: en septiembre, una familia tucumana necesitó $27.028 diarios para no caer en la pobreza

Tras conocerse la inflación, la Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) en la provincia. 

La Dirección de Estadísticas de la Provincia reveló los costos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) correspondientes a septiembre en Tucumán, que definen los umbrales de indigencia y pobreza. Según los datos más recientes, una familia tipo necesitó alrededor de $ 27.000 diarios para cubrir sus gastos básicos, como alimentos y otros necesarios para la vida cotidiana (como el transporte).

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó los $ 810.860 en septiembre, lo que representa un aumento del 4% respecto a agosto, ligeramente superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial, que fue del 3,9%. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) mostró un incremento del 2% en comparación con el mes anterior, apenas la mitad de la inflación registrada.

En cuanto a la alimentación, una familia tipo tucumana necesitó $ 387.971 mensuales, lo que equivale a casi $ 13.000 diarios, para no caer en la indigencia. Cabe destacar que los alimentos experimentaron una variación mensual moderada, con un aumento promedio del 2%. En términos interanuales, la CBA aumentó un 177,4% y la CBT un 191,3%.

A nivel nacional, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió un 2,6% en septiembre, y una familia compuesta por una pareja con dos hijos requirió $ 964.619 para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, ropa y transporte) y evitar caer en la pobreza, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) nacional, que abarca solo los alimentos esenciales, aumentó 1,7%, y la misma familia necesitó ingresos de $428.719 para no caer en la indigencia.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.