De Tucumán al mundo: el Gobierno trabaja en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones para potenciar el desarrollo local

“Un producto tucumano llega a una góndola en el extranjero abriendo un nuevo mercado y esa es una de las tareas centrales que tiene el CFI”, destacó el gobernador Juan Manzur

En las últimas horas, el gobernador Juan Manzur mantuvo una reunión con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe con el objetivo de avanzar sobre proyectos de distintos sectores productivos de la provincia.  

“Desde ayer Ignacio está trabajando con todos los ministros y equipos técnicos en una serie de proyectos, algunos que ya se concretaron, otros que están en marcha y otros que se van a definir hoy. Esto tiene que ver con sumar esfuerzos para potenciar lo que venimos haciendo con la producción y con agregar valor”, expresó ayer Manzur

Asimismo, el mandatario provincial sostuvo que “el CFI es una herramienta que tiene que ver con el desarrollo de Argentina en el marco de un país federal. Esta agenda conjunta se traduce en más trabajo, por eso hay varias líneas de acción que vamos a poner en marcha con la ayuda de la institución en la provincia con la idea de dar más trabajo”, remarcó el gobernador.

En esta línea, Manzur destacó además la producción tucumana en el marco de las exportaciones. “Un producto tucumano llega a una góndola en el extranjero abriendo un nuevo mercado y esa es una de las tareas centrales que tiene el CFI”, añadió. 

 

Por su parte, Lamothe remarcó que el trabajo entre Tucumán y el CFI “es muy fructífero y abarca un sin números de temas. Nos convoca hablar de temas que hacen a la producción, al crecimiento de las pyme, a la reactivación turística, que hacen al aumento del financiamiento para el sector productivo, la posibilidad de abrir nuevos mercados en el mundo, abrir misiones comerciales e incrementar la canasta exportadora de los productos tucumanos”, afirmó el funcionario que, a su vez destacó el trabajo en conjunto que lleva adelante con el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

Por último, se refirió a los proyectos desde su sector. “Queremos mejorar las condiciones logísticas, mejorar los aspectos de acceso al financiamiento de los sectores productivos, mejorar la formación y capacitación de empresarios y jóvenes en la provincia y también mejorar los aspectos que hacen a la seguridad”, cerró Lamothe.

De la reunión también estuvieron presentes el director de recursos financieros del CFI, Faustino Huarte; uno de los directores del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, Fernando Said Juri Debo, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina y el ministro de Economía, Eduardo Garvich.

 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.