Desarrollan un campo experimental de diferentes cultivos para transferir conocimientos y tecnología para el pequeño productor tucumano

En el marco de reconversión de cultivos de caña de azúcar, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós destacó que “diversificar la producción es apostar la rentabilidad en otros cultivos e implica hacer caña de azúcar y otros productos fuera de la producción de azúcar, una idea que favorecerá la rentabilidad”. 

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós junto al vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado recibieron en Casa de Gobierno a integrantes de la cooperativa cañera Ibatín de Monteros, con el objetivo de avanzar con el proyecto de reconversión de cultivos de caña de azúcar. 

“Fue una reunión importante para entender que el minifundio cañero hoy está pasando por una situación muy delicada. Hay un aumento del 150% de fertilizante y del 80 % del gasoil, costos que se ven reflejados en un aumento importante de la bolsa de azúcar”, explicó el ministro.

Asimismo, el funcionario local sostuvo que el encuentro permitió  “analizar propuestas productivas tendientes a diversificar al sector minifundista cañero. Evaluamos posibilidades de cultivos de frutilla, flores y frutales. Ya tenemos experiencia en esta materia en el campo experimental que tiene el Ministerio de Desarrollo Productivo en la localidad de La Invernada para diversificar al minifundio tabacalero. Así que queremos replicar este proyecto en Monteros”, señaló. 

A su vez, el ministro destacó que “diversificar la producción es apostar la rentabilidad en otros cultivos e implica hacer caña de azúcar y otros productos fuera de la producción de azúcar, una idea que favorecerá la rentabilidad”, enfatizó Padrós

Por su parte, Miguel El Chayer, representante del INTA Monteros, explicó que el proyecto de reconversión productiva tiene como objetivo solucionar la problemática de la zona conocida como la Cuenca del Balderrama, donde trabajan muchos pequeños productores de caña que no superan las 50 hectáreas, con una rentabilidad baja, pero que tienen suelos de altísima calidad.

“Estamos desarrollando un campo experimental de diferentes cultivos para que podamos transferir conocimiento y tecnología al pequeño productor. Con ese objetivo, estamos incursionando en cultivos intensivos, en pequeñas superficies con alta rentabilidad. Es el caso de las frutas finas como frutillas, arándanos y frambuesas que se hacen en pequeñas superficies y podrían dar al pequeño productor una calidad de vida mejor”, detalló.

Asimismo, indicó que en Monteros existe la genética para producir frutales como durazno, ciruela y manzana “que tienen un excelente precio”. En ese sentido, sostuvo que “la idea es poner en marcha de inmediato el proyecto con la obra de un pozo de agua, el sistema de riego y un módulo de frutillas”, iniciativas para las que solicitaron el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Por último, Regino Amado comentó que “actualmente algunos pequeños productores sufren el bajo precio del azúcar y el alto precio de los fertilizantes”. Entonces la propuesta de la reunión fue que el INTA “pueda asesorar a los minifundistas para producir frutilla, árboles frutales y flores en el mercado comercial de la provincia, y en algunos casos para exportar”, indicó el vicepresidente primero de la Legislatura, y agregó: “Hay que destacar la importancia de esta reunión con el Ministerio y con la cooperativa Ibatín. El efecto de este encuentro también le va a servir a otras cooperativas y productores que quieran acercarse a consultar cómo el Gobierno de la provincia está acompañando”, concluyó. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.