Diputados convirtió en ley el etiquetado frontal de alimentos: cómo votaron el oficialismo y la oposición de Tucumán

“El Norte es azúcar y el azúcar es trabajo para 200.000 personas. Lamento no acompañar la Ley de Etiquetado Frontal porque estoy de acuerdo en informar la verdad pero sin perjudicar ningún producto en particular atentando contra los ingresos de miles de familias argentinas”, expresó Domingo Amaya a través de su cuenta de Twitter. 

Tras un debate que demandó más de nueve horas, el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de Alimentos fue aprobado en la Cámara de Diputados con 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones. 

Recordemos que la norma establece que los alimentos y bebidas analcohólicas envasados deberán contener en su empaquetado un sello octogonal que advierta sobre la presencia de nutrientes críticos, que pueden resultar nocivos para la salud como azúcares, sodio y grasas saturadas, entre otros.

De esta manera, los alimentos y bebidas analcohólicas envasados deberán contener en su empaquetado, según corresponda, las siguientes leyendas: “exceso en azúcares”, “exceso en sodio”, “exceso en grasas saturadas”, “exceso en grasas totales” y “exceso en calorías”. De acuerdo a lo que establece la ley, estas leyendas deberán estar en octógonos negros, con bordes y letras de color blanco en mayúsculas, y su tamaño no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la cara frontal del envase.

Asimismo, se aplicará para los casos de valores superiores en cafeína y para alertar sobre el contenido de edulcorantes no recomendables para niños y adolescentes, y deberán llevar escrito lo siguiente: “contiene cafeína, evitar en niños/as” y “contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”, respectivamente.

Cabe destacar que la norma alcanza a toda la cadena, desde la fabricación hasta la comercialización e importación de alimentos y bebidas. 

En este contexto, Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Acción Social y Salud, sostuvo que le resultó complejo pronunciarse sobre esta ley, en este sentido expresó: “El azúcar es un elemento que puede derivar en el sobrepeso, pero no es un veneno, en absoluto. Muchos edulcorantes tendrán que explicar cuán saludables son. Igualmente voy a votar a favor, pero no debe creerse que con los octógonos negros se va solucionar el sobrepeso y la obesidad. Eso no fue demostrado en Chile y México, donde rige el etiquetado frontal”, argumentó el diputado tucumano.

Lo acompañaron en el voto a favor de la ley Carlos Cisneros, Mabel Carrizo, Gladys Medina y Mario Leito, y en contra votaron los opositores Domingo Amaya y Beatriz Ávila. Por su parte, José Cano y Lidia Ascárate votaron a favor en general, pero con observaciones.

Por último, a través de su cuenta de Twitter, Domingo Amaya expresó que “El Norte es azúcar y el azúcar es trabajo para 200.000 personas. Lamento no acompañar la Ley de Etiquetado Frontal porque estoy de acuerdo en informar la verdad pero sin perjudicar ningún producto en particular atentando contra los ingresos de miles de familias argentinas”. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.