Durante el último año, Tucumán fue la provincia que más turistas extranjeros recibió

La devaluación del 100% del año pasado, sumado a las conexiones internacionales que registró el aeropuerto tucumano, fueron el desencadenante para Tucumán sume esta cifra de turistas del exterior.

La devaluación de más del 100% del año pasado golpeó fuerte a los bolsillos de los argentinos pero fue una buena noticia para los extranjeros que quieren hacer turismo en el país. Tal es así, que en los últimos meses se ven en la ciudad cada vez más visitantes de otros países que buscan aprovechar los precios que, para ellos, son de oferta.

Según publicaron el Ministerio de Transporte y la Secretaría de Turismo de la Nación, por primera vez en mucho tiempo, los pasajeros extranjeros superan a los argentinos en los vuelos internacionales que aterrizan y despegan desde Ezeiza. Es que en noviembre pasado, el 51% de las personas que viajaron en avión -unos 271.000- no fueron ciudadanos locales.

Pero el Aeropuerto Benjamín Matienzo, no se quedó atrás y en nuestra provincia sucedió algo similar. Es que, durante el 2018, Tucumán incrementó más del 700% la cantidad de arribos de turistas extranjeros. Durante el 2017, la provincia recibió 779 pasajeros, mientras que el año pasado fueron 6.055 en total.

Esta cifra viene acompañada de un fuerte impacto económico. "Esperamos que el gasto total de los turistas extranjeros sea de u$s5.900 millones", aseguró Gustavo Santos, actual secretario de Turismo de la Nación. Santos sostuvo que el crecimiento del gasto en dólares se es cercano al 9,2% en comparación con 2017, cuando la cifra había rondado los 5.400 millones de dólares.

Este fenómeno se da en gran parte por la devaluación del peso argentino. "Al sector le conviene un dólar más alto, facilita el ingreso de divisas al país", afirmó.

Otro dato que también impulsó el alza del turismo externo fueron los cambios en el sector aerocomercial. En 2018, no sólo se eliminó el piso de las tarifas aéreas, sino que también creció la oferta con nuevas empresas y muchas de ellas de bajo costo.

Además, también aumentó la cantidad de vuelos entre distintos puntos del país sin la necesidad de pasar por Buenos Aires y varias empresas ampliaron sus rutas y frecuencias internacionales. De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sobre Turismo Internacional, los países que mayor cantidad de turistas aportaron en noviembre fueron Chile -con un crecimiento del 34%- y Brasil, con una suba de casi el 17 por ciento.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.