El cierre de locales no solo golpea al comercio, sino también al sector inmobiliario de Tucumán

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios asegura que, antes, los comercios migraban de un local a otro más económico y ahora cierran definitivamente.

Argentina atraviesa por una fuerte crisis económica desde fines del año pasado. Esta situación viene golpeando de gran manera a toda la población y el sector comercial de Tucumán no es la excepción a la regla. Según las últimas cifras, en la provincia se cierran hasta cinco locales por semana.

Sin embargo, esta situación no golpea solo al comercio sino también al sector inmobiliario de la provincia. Justamente, el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, Fernando Guzmán, aseguró que esta situación "preocupa al sector". Por otra parte, sostuvo que "no hay un crédito hipotecario serio para que la gente pueda acceder a una vivienda".

En comunicación con LV12, dio detalles de la situación que se está dando en Tucumán respecto al alquiler de locales comerciales y de viviendas. El titular dijo que hasta el año pasado había una migración de un local a otro por los costos. Este año se viene dando directamente el cierre de locales teniendo en cuenta que los propietarios de los negocios no pueden afrontar los alquileres debido a la poca demanda y al ajuste que hubo en los servicios.

"Antes veníamos notando de que había una migración de los locales comerciales, o sea se trasladaban a zonas más económicas para compensar la baja que venían teniendo y buscando otra alternativa para seguir manteniendo el negocio. Hoy estamos notando sé que están dejando los locales comerciales porque los alquileres están aumentando más que los sueldos", aseguró.

"La falta de consumo y el aumento de los servicios, como la luz y el gas entonces", son los factores que inciden en la decisión de cerrar el local. "Estamos preocupados en el sector por la parte comercial. La migración se dio el año pasado y este año están dejando los locales para cerrar y dejar de funcionar", remarcó Guzmán.

En cuanto a los alquileres de vivienda, señaló que "hay una demanda constante debido a que la gente no puede acceder a la vivienda propia. En los últimos 15 años no hubo un crédito hipotecario serio para que la gente pueda acceder a su vivienda. Tuvimos veranitos que pasan como fueron el Procrear y los créditos UVA". De todos modos, consideró que "es un buen muy momento para comprar inmuebles porque están devaluados con respecto al dólar".

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.