El empleo privado sigue en alza (se registraron 17.000 nuevos trabajadores en dos meses)

En octubre, el sector privado registró un crecimiento del 0,1%, acumulando un 0,3% en los últimos dos meses. Además, los salarios mejoraron su poder adquisitivo, superando los niveles de 2023.

El empleo asalariado registrado en el sector privado mostró un crecimiento del 0,1% en octubre, alcanzando un incremento acumulado del 0,3% en los últimos dos meses. Esto se traduce en la incorporación de 17.000 nuevos trabajadores, según informó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

Los datos reflejan una tendencia sostenida de crecimiento en el empleo formal y una recuperación del salario medio real, según destacaron desde la cartera liderada por Sandra Pettovello. En este sentido, el salario promedio, ajustado por inflación, fue en noviembre un 2,8% superior al de igual mes de 2023.

Sectores con mayor crecimiento

En empresas con más de 10 empleados, el empleo creció un 0,2% en noviembre respecto del mes anterior y acumuló un 0,7% desde agosto. Entre los sectores que lideraron la generación de empleo se destacan:

  • Comercio, Restaurantes y Hoteles: aumento del 0,4%.
  • Industria: incremento del 0,3%.

El sector comercial, en particular, mostró una expansión notable y ya representa una quinta parte del total de empleos registrados en el sector privado. Hasta octubre, acumulaba cinco meses consecutivos de crecimiento, alcanzando su mayor nivel de empleo formal desde enero de 2009.

Por otro lado, la construcción, una de las actividades más golpeadas, logró frenar la caída del empleo en noviembre, según indicaron fuentes oficiales.

En cuanto a la industria, la recuperación es dispar. Mientras que sectores como alimentos, madera y papel muestran señales de mejora, otros como el textil y el automotriz siguen rezagados.

Perspectivas positivas para 2025

Las expectativas de contratación para el período diciembre 2024 - febrero 2025 son optimistas. Según el relevamiento oficial:

  • El 3,9% de las empresas prevé aumentar su plantilla.
  • Solo el 1,3% planea reducir personal.
  • La expectativa neta de crecimiento es del 2,6%.

En contraste, el empleo en la administración pública nacional y organismos descentralizados ha mostrado una caída, aunque el número total de trabajadores en el sector público se mantiene estable.

Salarios en alza

El salario medio de los trabajadores registrados en el sector privado creció un 1,6% en noviembre respecto del mes anterior, superando la inflación. En términos acumulados, la capacidad de compra de los salarios aumentó más de 15 puntos porcentuales en los primeros 11 meses de 2024.

Además, el salario promedio bruto alcanzó los $1.178.925, según datos del Sistema de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que abarca a unos 4 millones de empleados.

En cuanto a los principales convenios colectivos, el poder adquisitivo del salario promedio creció un 0,5% en noviembre y acumuló un incremento del 12% entre enero y noviembre.

Desde el Gobierno destacaron que la mejora salarial permitió recuperar el poder de compra previo a la devaluación de diciembre de 2023 y alcanzar uno de los niveles más altos de los últimos años.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.