“El financiamiento público es ineficiente para los innovadores”

Aetti una oportunidad para que las startups obtengan financiamiento rápido y seguro.

La Asociación de Empresas Tucumanas de Tecnología de la Información (Aetti) es hoy una de las incubadoras de proyectos privadas más importantes (sino la más importante) en el norte del país. Con Omar Rivas a la cabeza, 20 pymes se dedican al desarrollo, comercialización e implementación de software y hardware, además de servicios informáticos.

En las oficinas de Aetti, Omar le cuenta a IN Tucumán los problemas que les acarrea en el quehacer diario la incubación de proyectos. “Lo cierto es que nadie sabe cómo incubar un proyecto, sin contar los problemas que se suman a la hora de conseguir financiamiento para esa tarea”, explica.

Sin dudar, la cara visible de la Asociación, asevera que el “financiamiento público es ineficiente” para aquellos que quieren desarrollar un producto innovador. La razón es muy simple, las organizaciones estatales que ofrecen fondos para el desarrollo de emprendimientos, demoran demasiado tiempo en entregar el dinero, sin hacer un cálculo inflacionario. Habitualmente entregan pagos parciales o menos dinero del que necesita el emprendedor para desarrollar su proyecto, entre otras cosas.

Por ese motivo, muchas de las personas que tienen una idea innovadora para desarrollar termina golpeando las puertas, siempre abiertas, de Aetti. Cuando los emprendedores llegan, no sólo encuentran asesoramiento técnico, sino también reciben asesoría financiera y couching para llevar adelante su proyecto.

Pero, esa también es una tarea de suma complejidad, los emprendedores con ideas innovadoras, suelen “casarse” con sus ideas y ser reacios a la más mínima modificación. “El que viene con una idea, cree que siempre tiene razón y, lo cierto, es que la razón siempre la tiene el mercado”, sentencia con plena seguridad Omar.

Aetti, ahora, se encuentra en pleno desarrollo de una plataforma de inversiones privadas, llamada Club de Inversores Ángeles (aquí) que podría ayudar a la startups a sortear los problemas de financiamiento estatal.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos