El proyecto de reducción de la huella de carbono y mejora de la eficiencia energética posicionó a San Miguel en el primer puesto en el Innoweeks 2021 

Se trata del proyecto para la planta de Famaillá. Desde la firma informaron que con la innovación y la sustentabilidad como ejes transformadores de su negocio, continuarán trabajando para crear valor en armonía con la naturaleza.

SAP Labs Latin America otorgó a la empresa San Miguel, la firma dedicada a la producción de frutas frescas y alimentos derivados de los cítricos, el primer puesto en Innoweeks 2021, el hackatón dedicado a la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías con impacto en ESG (Environmental, Social & Corporate Governance).

Desde la compañía informaron que su proyecto de reducción de la huella de carbono y mejora de la eficiencia energética para la planta de Famaillá fue considerado por el jurado como la mejor solución en esta nueva edición. En esa línea, cabe destacar que también obtuvo el primer puesto en la categoría “Showcase”, distinción que se otorga al equipo con la mejor presentación de su solución en el evento final.

El gerente Global de Tecnología de San MiguelFederico Viola, comentó que “la participación de San Miguel en Innoweeks 2021 fue una gran experiencia que nos permitió profundizar nuestra utilización de metodologías de exploración, como Design Thinking o el prototipado de soluciones. Todos en el equipo hicieron un gran trabajo y eso se expresa en el resultado final”, destacó. 

Desde la empresa además detallaron que para el diseño de la solución se conformó un equipo multidisciplinario que contó con la participación de las áreas de IT, Operaciones y Sustentabilidad, lideradas por Matías Ortega (gerente de Ingeniería), Santiago Natalucci (jefe de Arquitectura de la Información) y Romina de los Santos (gerente de Ambiente, Salud y Seguridad Uruguay y Perú).

Por último, desde San Miguel destacaron que con la innovación y la sustentabilidad como ejes transformadores de su negocio, continuarán trabajando para crear valor en armonía con la naturaleza.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.