“El vuelo directo entre Tucumán y Puerto Iguazú abre un gran abanico de posibilidades para las empresas de la región” 

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina encabezó una comitiva provincial junto al gerente regional de Aerolíneas Argentinas, Ricardo Aybar, y representantes del sector privado local para potenciar los beneficios del vuelo directo a Iguazú. La agenda comercial se desarrolló en Puerto Iguazú y en Posadas la semana pasada.

“El vuelo directo entre Tucumán y Puerto Iguazú abre un gran abanico de posibilidades para las empresas de la región, como poder realizar circuitos integrados con Salta, Catamarca, Santiago del Estero. Por este motivo, los operadores se mostraron satisfechos al tener la posibilidad de comercializar a toda la Región Norte”, destacó Giobellina, quien encabezó la comitiva que representó a Tucumán en el Litoral.

Por su parte, Aybar comentó que “el vuelo comenzó a operar hace cuatro meses, y superó nuestras expectativas porque tenemos una ocupación mayor al 80%. A eso hay que reforzarlo acompañando a las agencias de viaje y al Gobierno en estas reuniones que buscan que vengan más turistas a la provincia”. 

A su turno, Gómez Fuentes, propietaria de una agencia de viajes tucumana, agregó: “Nuestra carpeta contempla todas las opciones, tanto las clásicas, como las excursiones de un día desde San Miguel de Tucumán, como otros circuitos que hemos desarrollado, de entre tres y cuatro noches, para que el turista permanezca en la provincia y además de conocer Tafí del Valle, visite, por ejemplo, la zona sur, con Alberdi, Concepción y Aguilares. Venimos a Misiones con una serie de propuestas nuevas para atraer visitantes”, puntualizó. 

En esa misión comercial, Tucumán presentó la riqueza cultural y gastronómica de los valles calchaquíes: la Ruta del Vino, la Ruta del Artesano, la Ciudad Sagrada de Quilmes y su moderno Centro de Interpretación, y el legado histórico de San Miguel de Tucumán. 

Tucumán recupera conectividad y potencia su oferta

El vuelo Tucumán - Iguazú es además de una gran oportunidad comercial, un acontecimiento histórico que conecta por primera vez al NOA y el NEA de manera directa. En este sentido, Giobellina sostuvo: “Recuperar la conectividad era uno de nuestros grandes objetivos tras la pandemia, y lo estamos consiguiendo. Tenemos vuelos de tres empresas a Buenos Aires, además de la conexión con Córdoba y el vuelo estacional a Mar del Plata que aún está vigente. Y a eso debemos sumarle el tan ansiado regreso de la conexión internacional, con los vuelos que conectarán Tucumán y Salta con San Pablo, en Brasil”, detalló el presidente del ETT

Por último, el funcionario agregó: “El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, nos pidió enfatizar en este sentido y gestionar para acercar compradores con vendedores para que el flujo comercial del turismo sea cada vez mayor”, y en este sentido anunció que “tras esta misión comercial en Misiones, en pocos días tendremos la feria internacional de turismo WTM en San Pablo, donde Jaldo nos pidió que Tucumán participe con un stand propio dentro del espacio destinado a Argentina. Nuestra participación será plena y la idea es acercar a todas las partes para que haya un mayor conocimiento de la oferta y los servicios de la provincia”, cerró Giobellina

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.