Finalizó la Expo Apronor 2024: las empresas expusieron con éxito (durante tres días) todas las novedades del sector agropecuario

“La Expo Apronor 2024 fue una vez más la vidriera del campo, un evento de suma importancia que permitió a las empresas del sector agropecuario mostrar sus innovaciones, establecer vínculos comerciales y compartir conocimientos técnicos”, expresó María De La Paz Alemany, perteneciente al área de Comunicación de Apronor, a IN Tucumán

Durante los tres días de la Expo Apronor 2024 (4,5 y 6 de abril) se llevó a cabo un exitoso evento en La Ramada de Abajo, Burruyacú- Tucumán, donde las empresas expusieron con éxito todas las novedades del sector agropecuario. 

María De La Paz Alemany, perteneciente al área de Comunicación de Apronor brindó detalles a IN Tucumán de lo que fue la 7° edición del evento, el cual permitió a las empresas del sector agropecuario mostrar sus innovaciones, establecer vínculos comerciales y compartir conocimientos técnicos. 

“El primer día, contamos con la distinguida presencia de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, junto a Raúl Etchevehere, vicepresidente segundo, y Alberto Colombres Garmendia, director de la misma institución. También asistieron autoridades provinciales como Daniel Abad, Ministro de Economía, y Eduardo Castro, secretario de Producción, así como directivos de la Sociedad Rural de Tucumán y representantes de organismos del Estado e instituciones”, comentó a nuestro medio María De La Paz Alemany

Asimismo, sostuvo que el presidente de Apronor, ingeniero agrónomo Gonzalo Blasco, ofreció un discurso de apertura que abordó temas cruciales del sector, el cual fue recibido con aplausos por parte del público presente. Durante la muestra las empresas expositoras tuvieron un gran éxito en sus negocios y pudieron interactuar con clientes, amigos y representantes de importantes marcas, convirtiendo a Expo Apronor en un punto de encuentro destacado. 

Además de la exhibición de productos, se llevaron a cabo numerosas charlas técnicas y capacitaciones. “Algunas empresas ofrecieron demostraciones, como la presentación de vehículos y drones, que atrajeron el interés de los visitantes. Destacaron también las disertaciones de figuras importantes como Salvador Di Stéfano, quien habló sobre economía, y el meteorólogo Leonardo De Benedictis, quien ofreció perspectivas climáticas para el sector”, detalló.  

Por último, la “Expo Apronor 2024 fue una vez más la vidriera del campo, un evento de suma importancia que permitió a las empresas del sector agropecuario mostrar sus innovaciones, establecer vínculos comerciales y compartir conocimientos técnicos. La participación de destacadas personalidades y la diversidad de actividades ofrecidas contribuyeron al éxito de este encuentro anual”, concluyó María De La Paz Alemany

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.