Jaldo: “Tucumán está presente con sus productos en 155 países del mundo, de un total de 193”

En el marco de la Expo Tucumán 2022, evento organizado por la Sociedad Rural de Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo destacó el trabajo articulado entre el Estado y el sector privado. 

“El Gobierno ha venido acompañando permanentemente hechos de estas características. La Expo es donde mostramos todo el potencial productivo de la provincia, donde se expone la última tecnología de la actividad primaria, equipamientos nuevos que vienen de otras provincias, entre otras cosas. Allí sintetizamos la capacidad productiva, industrial y comercial que tenemos a nivel local”, expresó el gobernador. 

Asimismo, Jaldo valoró la participación en el espacio como lugar oportuno para el aporte de ideas y la construcción de la sociedad: “Lo importante de la democracia es que cualquiera puede decir lo que piensa y, también, debemos escuchar lo que se piensa y ver, de manera conjunta, cómo podemos buscar alternativas superadoras. Como Gobierno de la Provincia sabemos, tenemos los brazos abiertos. En los momentos difíciles trabajamos a la par del sector productivo, como cuando se nos agotaba el gasoil, logramos superar esa instancia y en Tucumán ningún tractor, ninguna cosechadora, ninguna trilladora, ninguna industria, ni el transporte público de pasajeros, ni el transporte de carga se han quedado sin trabajar. Ni hablar de cuando se decía que el gas iba a faltar para las industrias. Eso no sucedió”, aseguró el mandatario provincial.

Por último, remarcó el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado: “Tucumán está presente con sus productos en 155 países del mundo, de un total de 193. La provincia está en 80% del mundo con sus productos. Esto habla del trabajo articulado del Estado provincial y del Estado nacional, a través del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de todo el sector productivo que está muy bien organizado”, cerró Jaldo

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)