La habilitación para exportar tabaco a China beneficiará a 1.500 productores tucumanos

La resolución autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) no solo beneficia a la provincia, sino también a Jujuy, Misiones y Salta.

En una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autoriza el proceso de exportación a China de tabaco producido en Tucumán, Jujuy, Misiones y Salta.

La resolución establece que se deberán cumplir ciertos requisitos fitosanitarios que incluyen controles de  las hojas de tabaco Virginia y Burley, durante todo su ciclo, desde la etapa de almácigo hasta su cosecha.

Justamente, la provincia produce tabaco tipo Burley, Criollo y Virginia. Tres son los departamentos productivos: Juan Bautista Alberdi, La Cocha y Graneros. Cabe destacar que también se emplea el departamento Los Altos, Catamarca. La actividad alcanza indirectamente a una población de 300.000 habitantes.

El sector tabacalero nuclea en Tucumán a 1.500 productores. El 80% tiene menos de tres hectáreas, en muchos casos, son trabajadores rurales, porque apenas tienen un cuarto de hectárea.

Cabe destacar que los productores exportadores deberán estar en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), y realizar la actualización anual de su inscripción. Asimismo, tendrán que declarar la producción del cultivo antes del 30 de junio de cada año.

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.