La nueva tecnología de cobro que llega a reemplazar los posnet en los comercios tucumanos

El sistema podrá ser utilizado desde un smartphone, una tablet o una computadora a través de un portal de backend online exclusivo para comerciantes.

Una conocida compañía procesadora de pagos estadounidense anunció la llegada de los primeros dispositivos de pago inteligente a la Argentina. Esta nueva tecnología, que llegará en enero, apuntará a todos los comercios que no tienen un sistema propio de cobro, unos 200.000 comercios.

La tecnología se llama Clover y, de acuerdo a lo informado, le permitirá “a los propietarios de negocios aceptar lo último en innovación de pagos, maximizar la eficiencia operativa, aprovechar el análisis de datos en tiempo real y participar mejor con los clientes, todos con seguridad y supervisión de fraudes líderes en la industria”.

Durante su primer año, la tecnología alcanzará a unos 50.000 establecimientos, principalmente de la provincia de Buenos Aires, para luego a ritmo paulatino asentarse definitivamente en el resto de los comercios del país, incluidos los comercios de Tucumán. Las funcionalidades de los productos anunciados se alquilarán por un valor que rondará entre los $ 200 y los $ 400.

El sistema podrá ser utilizado desde un smartphones, una tablet o una computadora a través de un portal de backend online exclusivo para comerciantes, a quienes se les permite monitorear el estado de la transacción, ver los recibos en un archivo en línea y hacer cambios de configuración de forma remota.

Puntualmente, el servicio –que llegará en dos versiones– apunta a pequeñas y medianas empresas e incluirá sistema de pagos (con gestión de empleados, clientes e informes), punto de ventas (impresora de pedidos, inventario e impresoras fiscales) y estará integrado con la impresora fiscal más conocida del mercado local (Hasar).

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.