La quema y la sequía preocupan al sector cañero de Tucumán (cuántas hectáreas fueron afectadas)

El coordinador del subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar de la Eeaoc, Eduardo Romero se refirió a ambas problemáticas.

Eduardo Romero, coordinador del subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), se refirió a la situación del área cañera y dijo que fue seriamente afectada por la quema y la sequía, donde ambas potenció la expresión de datos sanitarios y provocó detención y retraso del crecimiento de variadas intensidades.


Estas dos problemáticas afectaron en un 42%, con más de 40.000 hectáreas que se quemaron en pie y en el resto eliminó todo el rastrojo. Cabe recordar que a mediados de abril la escasez de lluvias si bien facilitó la zafra tuvo continuidad hasta fines de noviembre e inicio de diciembre, cuando recién se registraron algunas precipitaciones de diferentes intensidades, que aunque trajeron un poco de alivio aún no mostraron la suficiente continuidad ni uniformidad territorial como para haber superado la situación general de déficit hídrico. Por todo ello, la situación es preocupante para el sector. 

Con excepción de los lotes que pudieron ser regados, los cañaverales muestran un retraso fenológico y de crecimiento de 30 a 45 días, esta situación fue observada especialmente en el sur de la provincia. En consecuencia, será complejo lograr el cierre antes de mediados de enero, acortando el período de gran crecimiento lo que afectará las posibilidades de lograr altos niveles de producción. 


Cañas socas

En las cañas socas, la quema del Residuo Agrícola de Cosecha (RAC) intensificó la sequía y facilitó la irrupción de Elasmopalpus, que encontró condiciones óptimas para su evolución, lo que generó daños de variada importancia y ocasionó en algunos casos- en especial- en socas viejas- la decisión de descepar anticipadamente estos lotes, con la intención de sembrar algún otro cultivo estival. Cabe subrayar que,  a esta situación se sumó la aparición de muchos lotes -en especial LCP 85-384- de los látigos característicos del carbón. 

Asimismo, se registraron serios problemas en las plantaciones, especialmente a partir de agosto, lo que generó fallas importantes y, en otros casos, la pérdida total de lotes. 

Por último, debido a tales efectos interactivos es de prever la ocurrencia de perjuicios en la producción global de caña asociada a una reducción en superficie por los lotes ya perdidos, como por el menor crecimiento y rendimiento esperable en términos generales. No obstante, cabe aclarar que todavía resulta apresurado estimar su magnitud.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)