La Remolona incrementará su producción por la incorporación de una máquina envasadora (creada por emprendedores tucumanos)

La incorporación de la envasadora implicará una producción de 20 a 30 sachet por minuto, según la velocidad del operario, lo que mejorará la higiene y la productividad. 

La línea de lácteos que se produce en el Complejo Ecoproductivo Municipal (CEM) llamada La Remolona incrementará su producción, a través de la incorporación de una máquina envasadora, informó la Municipalidad de Tafí Viejo

En este sentido, el intendente Javier Noguera, junto a funcionarios municipales visitaron el emprendimiento Mecatrónica Carabajal, encargada de diseñar y construir el artefacto.

“Es una máquina que por medio de sensores dosificará el llenado de sachet de distintos volúmenes, que van de 0 a 1,5 litros, regulable, con sistema de antigoteo para evitar pérdidas. En esta oportunidad, la máquina será destinada a envasar sachet de un litro de yogurt”, explicó Juan Carabajal, dueño de la empresa.



Asimismo, se pudo saber que el artefacto cuenta con una presentación moderna, en su mayoría de acero inoxidable y con un sistema de aire comprimido. En tanto, se opera desde una pantalla táctil para configurar los procesos automáticos o manuales. La incorporación de la envasadora implicará una producción de 20 a 30 sachet por minuto según la velocidad del operario, lo que mejora la higiene y la productividad.

La metalúrgica se encuentra emplazada en avenida Roca al 200 y también realiza trabajos de envolvedoras de film, caja, pallets, otros tipos de dosificadores, prensas hidráulicas, es decir todo lo referido al envasado.

En esta canción, acompañaron a Noguera, la secretaria de Promoción Social y Desarrollo Inclusivo, Daniela Bravo, también estuvo presente María Victoria Solórzano, directora de Bromatología y Víctor Martínez, encargado del Complejo Ecoproductivo Municipal (CEM). 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.