No hubo actividad en los bancos y la protesta bancaria paralizó microcentro

Mañana podría escasear el dinero en los cajeros, mirá las recomendaciones de Banco Tucumán Grupo Macro, en esta nota.

La city en Tucumán fue un caos: lo primero que generó incomodidad fue que todos los bancos permanecieron cerrados, el acatamiento a la huelga convocada por el gremio fue lo suficientemente alta como para que las entidades financieras no abrieran sus puertas.

Pero, aún más grave, fue la manifestación de los empleados bancarios cortando calle San Martín lo que generó un caos vehicular en la principal zona comercial de la provincia. La movilización comenzó a las 8 pero se repitió, recorriendo la zona bancaria alrededor de las 10.30 de la mañana, lo que complicó, de sobremanera, el tránsito y la actividad comercial.

El paro bancario complicará, el día de hoy, el abastecimiento de los cajeros pese a que Banco Tucumán y otras entidades tomaron recaudos para evitar la falta de dinero en las centrales ATM.

Recomendaciones de Banco Tucumán

El Banco Tucumán, Grupo Macro les recomendó a sus clientes lo siguiente:

  • Incrementar el uso como medio de pago de la tarjeta de Débito Grupo Macro, ya que de esta manera no hay necesidad de contar con dinero en efectivo para poder realizar compras en comercios adheridos.
  • Extra Cash. Los clientes podrán extraer con su tarjeta de Débito Grupo Macro hasta $5.000 en efectivo al momento de efectuar el pago por sus compras en comercios adheridos, cuya disponibilidad podrán consultar ingresando aquí y aquí.
  • Para asegurar el correcto funcionamiento de la red de cajeros automáticos, recordar que la cantidad recomendada por cada extracción es de 30 billetes como máximo.
  • Además, Banco Macro recomienda utilizar la APP exclusiva que permite a los clientes realizar consultas y transacciones, las 24 horas, los 365 días del año, en forma ágil y segura.
  • Para conocer de manera completa la red de cajeros automáticos de Banco Macroingresar aquí y la red de cajeros automáticos de Banco Tucumán aquí.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.