Orgullo tucumano: un proyecto productivo del IDEP ganó un concurso nacional (será financiado por ABJA)

El proyecto denominado “Metodología OVOP, Un Pueblo Un Producto en la localidad de Trancas” será financiado por ABJA, una asociación civil sin fines de lucro que, desde 1990, difunde y apoya la cooperación japonesa en la Argentina.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informó que los integrantes del equipo de Competitividad del instituto presentaron un proyecto productivo que fue elegido entre los cinco ganadores de un concurso nacional organizado por la Asociación de Becarios de Japón en Argentina (ABJA). 

De esta manera, el proyecto denominado “Metodología OVOP, Un Pueblo Un Producto en la localidad de Trancas” será financiado por ABJA, una asociación civil sin fines de lucro que, desde 1990, difunde y apoya la cooperación japonesa en la Argentina.

El objetivo de ABJA es favorecer la transferencia tecnológica y de conocimiento para potenciar la formación adquirida en Japón por parte de técnicos y de profesionales argentinos que fueron becados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). 

El proyecto que obtuvo la beca de ABJA fue elaborado, en conjunto, por dos de los integrantes del equipo de Competitividad: la Lic. Eliana Roda (coordinadora del área) y por el Lic. Santiago Sosa. Ambos fueron ex becarios de JICA y participaron en programas de formación que impulsa la agencia de cooperación japonesa para técnicos y profesionales, detalló el IDEP Tucumán

Cabe destacar que el objetivo del Instituto de Desarrollo Productivo apunta a desplegar en la localidad de Trancas, al norte de Tucumán, un esquema de desarrollo productivo basado en el modelo “Un Pueblo Un Producto” (OVOP, por su sigla en inglés), originario de Japón. Mediante un proceso de promoción se buscará extender el concepto OVOP en Tucumán para desarrollar un mapeo de comunidades rurales y de sus productos distintivos, con atributos diferenciadores.

Si bien Trancas se caracteriza por su producción láctea, el proyecto que impulsa el IDEP buscará utilizar el modelo OVOP para identificar nuevas producciones o emprendimientos con potencial para generar oportunidades de crecimiento en la zona. Los beneficiarios del proyecto serán la comunidad emprendedora local y los productores lácteos de la cuenca lechera de Trancas.

Por último, el objetivo del proyecto es dejar capacidad instalada para que la comunidad productora y emprendedora impulsen sus productos con el fin de generar impacto en la comunidad, mediante el desarrollo productivo.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.