Otra vez y van... Minetti y Cía. Limitada S.A. se suma a la preocupación de la city tucumana

La crisis financiera parece estar pegando también en el bolsillo de los empresarios tucumanos. Esta vez, los cheques rechazados de una reconocida firma vinculada a la industria azucarera elevan la preocupación en el mundo financiero de la provincia.  

Desde hace unas semanas nuestro medio viene informando acerca de la crisis financiera que sufren las empresas tucumanas que derivaron en ajuste de personal, concurso preventivo y hasta en el cierre en algunas ocasiones. Luego, la aparición de cheques rechazados del supermercadista Emilio Luque, llamó la atención en la city tucumana que otra vez se vio alertada por una situación similar a la de Luque.

En este caso se trata de la firma José Minetti y CIA. Limitada S.A., quien, de acuerdo a los informes comerciales a los que accedió nuestro diario, acumula un total de 87 cheques rechazados durante los últimos 24 meses.

La firma, propietaria del Ingenio Bella Vista, acumula un monto de $24.233.173 en total en concepto de los 87 cheques rechazados durante los últimos dos años. Definitivamente, la compañía no termina de la mejor manera el 2018, un año que les trajo sinsabores no solo desde lo financiero, sino también desde lo legal con acusaciones hacia administradores y directores de la firma por complicidad con la comisión de delitos de lesa humanidad durante el Operativo Independencia, en 1975, y hasta 1978.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".