Otro ingenio que le dice ‘bienvenida zafra 2019’ (objetivos: más de 400 trabajadores y el doble de producción)

La firma, que cambió de propietarios, desde marzo viene trabajando en la reconversión y revalorización del ingenio.

El 2018 terminó de la peor manera para el Ingenio Ñuñorco. La intervención de la provincia para resolver el conflicto salarial que mantenía la firma con los empleados, hacía presagiar lo peor debido al tiempo que conllevaría, implicando la pérdida laboral de más de 400 operarios y generando la incertidumbre acerca de si llevaría a cabo la zafra 2019.

Sin embargo, la situación cambió en la primera parte de este año, el conflicto se destrabó y el ingenio finalmente cambió de manos asegurando los puestos de trabajo y la zafra de este año. Algo que sucedió antes de ayer, cuando la compañía celebró la misa de bendición de frutos para dar inicio a la zafra 2019.

Ahora los propietarios afirmaron que van por más y adelantaron que en 4 meses de molienda intentarán duplicar la producción. Juan Carlos Crovella, titular de la firma que puso en funcionamiento el ingenio, aseguró: “Se había caído mucho, pero estamos convencidos de que la podemos llevar a donde se merece. Hoy tenemos una masa de productores que nos acompaña y un grupo de trabajadores que se pusieron al hombro la fábrica”. El empresario manifestó, también, que las demoras en el comienzo de la molienda se están dando por las inclemencias climáticas, pero arrancará fuerte la tercera semana de junio.

En ese sentido, Pedro Cruz, nuevo administrador de la actual gestión del ingenio, afirmó: “Desde el 15 de marzo que estamos todos trabajando, obreros y administrativos. El mes pasado con 158 personas, y tras el término de la primera quincena de abril superamos los 200 trabajadores”.

Cabe recordar que el año pasado hubo un conflicto con los trabajadores y los ex administradores del ingenio por la falta de pago de los salarios y la incertidumbre de no comenzar la molienda este año. Luego de la intervención del Gobierno y el arreglo con los nuevos dueños, de inmediato se comenzaron a realizar las reparaciones y el alistamiento de la fábrica para que hoy inicie el trabajo de molienda.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.