Otro ingenio que le dice ‘bienvenida zafra 2019’ (objetivos: más de 400 trabajadores y el doble de producción)

La firma, que cambió de propietarios, desde marzo viene trabajando en la reconversión y revalorización del ingenio.

El 2018 terminó de la peor manera para el Ingenio Ñuñorco. La intervención de la provincia para resolver el conflicto salarial que mantenía la firma con los empleados, hacía presagiar lo peor debido al tiempo que conllevaría, implicando la pérdida laboral de más de 400 operarios y generando la incertidumbre acerca de si llevaría a cabo la zafra 2019.

Sin embargo, la situación cambió en la primera parte de este año, el conflicto se destrabó y el ingenio finalmente cambió de manos asegurando los puestos de trabajo y la zafra de este año. Algo que sucedió antes de ayer, cuando la compañía celebró la misa de bendición de frutos para dar inicio a la zafra 2019.

Ahora los propietarios afirmaron que van por más y adelantaron que en 4 meses de molienda intentarán duplicar la producción. Juan Carlos Crovella, titular de la firma que puso en funcionamiento el ingenio, aseguró: “Se había caído mucho, pero estamos convencidos de que la podemos llevar a donde se merece. Hoy tenemos una masa de productores que nos acompaña y un grupo de trabajadores que se pusieron al hombro la fábrica”. El empresario manifestó, también, que las demoras en el comienzo de la molienda se están dando por las inclemencias climáticas, pero arrancará fuerte la tercera semana de junio.

En ese sentido, Pedro Cruz, nuevo administrador de la actual gestión del ingenio, afirmó: “Desde el 15 de marzo que estamos todos trabajando, obreros y administrativos. El mes pasado con 158 personas, y tras el término de la primera quincena de abril superamos los 200 trabajadores”.

Cabe recordar que el año pasado hubo un conflicto con los trabajadores y los ex administradores del ingenio por la falta de pago de los salarios y la incertidumbre de no comenzar la molienda este año. Luego de la intervención del Gobierno y el arreglo con los nuevos dueños, de inmediato se comenzaron a realizar las reparaciones y el alistamiento de la fábrica para que hoy inicie el trabajo de molienda.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)