Pre Cumbre Mundial de Políticas Públicas: Tucumán expuso cómo la industria sucroalcoholera contribuye al mercado global

La Pre Cumbre Mundial de Políticas Públicas se realizó en Tucumán donde Jorge Soria, responsable del área Técnica del IPAAT participó en la mesa de diálogo del panel de Producción del evento. 

La semana pasada, en el hotel Catalinas se realizó el acto de inauguración de laPre Cumbre Mundial de Políticas Públicas Capítulo Tucumán. El evento fue encabezado por la intendenta de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la presidenta del COFES, Irma Ciani y la presidenta del Consejo Social de la Universidad de San Pablo T, Catalina Lonac. También participaron autoridades gubernamentales, industriales, consejeros de todo el país y público en general.

El Ingeniero Jorge Soria, responsable del área Técnica, en representación del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), participó en la mesa de diálogo del panel de Producción del evento. Durante su intervención, expuso las acciones y funciones que desempeña el Instituto en la provincia en relación al sector productivo y cómo la industria sucroalcoholera contribuye al mercado global en el contexto sociopolítico actual, detalló el IPAAT

Además, destacó la promulgación de la Ley Provincial 9.766 "Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía", en el marco de la transición energética.

Entre las últimas acciones por el IPAAT, se destacó la firma del convenio de una Red de Investigación y Producción de Biocombustibles Sostenibles destinados al transporte aéreo, marítimo y fluvial con transmisión tecnológica con todas las provincias productoras de bioenergías y biocombustibles, firmada en la Cumbre Mundial de Economía Circular, en la ciudad de Córdoba. 

La mesa estuvo conformada por representantes del sector: el IDEP, Ing. Juan Casañas, CONICET, Dr. Augusto Bellomio; UIT, Jorge Rocchia Ferro; EEAOC y FET, CPN. Héctor Viñuales.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.