Marca Tucumán: se entregaron más de 100 licencias para potenciar el desarrollo económico, cultural y productivo de la provincia

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la entrega de nuevas licencias de la Marca Tucumán a empresas, emprendedores, referentes culturales e instituciones que impulsan la imagen positiva de la provincia en el país y el mundo. El sello, gestionado por el IDEP Tucumán y avalado por normas internacionales, distingue el compromiso con la calidad, la innovación y el arraigo territorial.

Image description

El Gobierno de Tucumán continúa apoyando a emprendedores, embajadores de la cultura y las artes tucumanas, empresas e instituciones con la entrega de la Marca Tucumán. En ese marco, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, otorgó las licencias del sello de calidad provincial a 100 personalidades destacadas. 

Marca Tucumán es la única marca territorio en Argentina que cuenta con un proceso de análisis, otorgamiento y seguimiento de la Licencia de Uso de Marca Tucumán certificado por el estándar internacional ISO 9001.

Una marca territorio se enfoca en detectar y comunicar los aspectos que otorgan reputación y generan una imagen positiva a un espacio geográfico. El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) creó Marca Tucumán con el objetivo de posicionar a la provincia en el mundo, mediante la comunicación de sus valores diferenciales.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Economía y Producción y presidente del IDEP, Daniel Abad; el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; Florencia Andriani, representante del sector privado en el directorio del IDEP; el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur. 

“A través de la marca Tucumán se demuestra el trabajo en conjunto del sector público, en este caso del Gobierno provincial, con todas las actividades privadas, con aquellos que producen, aquellos que industrializan, comercializan y realizan acciones positivas por la provincia”, destacó Jaldo.

Además, participaron los embajadores de la Marca Tucumán, Olga Pintado y Coqui Sosa; la vicepresidenta de la Federación Económica de Tucumán (FET), Sonia Mochón, y el secretario general de esta institución, Gregorio Werchow; presidentes de cámaras comerciales e industriales de la provincia. 

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, subrayó que la entrega “ratifica una política pública encarada por el Gobernador, quien siempre nos marcó que el IDEP tiene que articular entre la parte pública y la parte privada. Hoy se entregaron 100 licencias a diferentes personalidades que ratifican su compromiso con Tucumán”. 

El director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, dijo: “Hoy reconocimos a empresas e instituciones tucumanas del ámbito de la producción, la cultura, los negocios y el turismo, con el objetivo de distinguir el trabajo que vienen haciendo, tanto en el sector público como en el privado, en materia de la promoción de Tucumán con mirada a nivel provincial, nacional e internacional”.

El proceso para postularse a la Marca Tucumán es gratuito. Sin embargo, las empresas deben inscribirse y pasar por un proceso arduo en el que van solicitando distintos tipos de información según el rubro. Luego un consejo asesor hace la evaluación. “El proceso está regulado por la norma ISO 9001 y se entrega la Marca Tucumán como sello de distinción, de diferenciación, de visibilidad para las empresas y los productos tucumanos”, añadió Martínez Márquez

Asimismo, el director Ejecutivo explicó que todos los adherentes a la Marca Tucumán se suman a las políticas públicas que tiene el IDEP, con el objetivo de promocionar los productos y servicios que tiene Tucumán.

Sobre los emprendedores y personalidades destacadas, Jaldo remarcó que son "quienes se esfuerzan todos los días para dinamizar la economía de la provincia, y  también para incrementar los puestos de trabajo genuino en la provincia de Tucumán".

“Tucumán primero”

El cantante y compositor Coqui Sosa es embajador cultural de la Marca Tucumán desde el año 2016: “Llevo la Marca con mucho orgullo, con mucha responsabilidad y con la alegría de que la ‘tucumaneidad’ está en el punto más alto en estos momentos”, expresó.

La Marca Tucumán “tiene que ver con la coherencia y con la promesa de que Tucumán tiene que ser primero, por nuestra historia, paisajes, costumbres, personajes, empresarios y artistas, que son el verdadero motor de esta provincia”.

Sosa destacó que la provincia, al ser la cuna de la independencia, “quedó marcada”. “Desde que nació la patria, aquel 9 de julio de 1816, fuimos señalados para ser protagonistas de esta historia que se va construyendo día a día y que, con el gobernador Osvaldo Jaldo, con el IDEP y con todo el equipo lo sostenemos y lo consolidamos día a día”.

Una tucumana en la Antártida

La ingeniera y técnica en radares Daiana Faversani, miembro de la Agrupación de Empresas de Seguridad de la Información de Tucumán (Aesit), fue la primera técnica mujer tucumana en pisar la Base Marambio, en la Antártida, en 50 años. 

“Estoy completamente emocionada, la gratitud es gigante. Es un logro personal y colectivo en el que ponemos el pie en donde no había una huella femenina. Hoy podemos ocupar lugares en cualquier tipo de espacio, como me pasó a mí, que en 50 años ninguna mujer había ocupado en ese puesto”, celebró la radarista. 

Sabor tucumano

Bernardo Monmany, representante de la empresa Pura Energía que explota la marca Al Palo, sostuvo: “Es algo distintivo e importante, ya que para los emprendedores llegar a este momento es un desafío muy grande, tener los permisos, las habilitaciones para trabajar en el comercio no es poca cosa”. 

Añadió además que fabrican barras proteicas de chocolate blanco y negro, pasta de maní y miel. “Tenemos 10 empleados con una parte productiva muy importante, donde nos vemos apoyados por asesoras en la parte alimenticia, nutricionistas externos e interno y mi rol de contador llevando adelante la empresa”, contó. 

Luego remarcó el apoyo del Gobierno: “Hicimos una transformación muy grande de la empresa en packaging (embalaje), branding (construcción de la marca), todo lo que es la presentación y escala de fabricación que nos vimos apalancados con este tipo de reconocimiento como es Marca Tucumán y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde recibimos un crédito para pequeños productores en la línea de ampliación de capital y trabajo e invertimos en maquinaria”.

“En este mercado competitivo hay exigencias de fabricantes por lo que sin la ayuda del gobierno sería mucho más complejo llegar a ese nivel de inversión”, reflexiona el empresario.

Cultura gaucha

Lidia Pardo, de la Fundación Yucumán y vicepresidenta de la Confederación Gaucha Argentina, contó que la organización es de orden nacional y lleva la cultura gaucha por todo el país. “Hace muchos años que recalificamos con la marca, porque el gaucho argentino es un emblema y la Marca Tucumán, a su vez, es un emblema de calidad de la provincia”.

“Nuestra fundación representa a lo que es la pieza fundante de esta sociedad, que es el gaucho. Compartimos y llevamos nuestra cultura, nuestra ideología y nuestra identidad hacia adelante. Nos gusta estar en el mundo, así que tratamos de estar en todos los lugares a los que se nos invita”, remarcó Pardo.

Sobre el reconocimiento del Gobierno de la Provincia, explicó que “las ONG son piezas importantísimas dentro de la sociedad, porque cumplen con un entramado social en los puntos en que el gobierno desde su estamento no puede estar. Entonces el trabajo de las ONG, bien controlado y fundamentado, son importantísimas para el gobierno”.

Apoyos

José Luis Albarracín, licenciado en Historia y trabajador del Archivo Histórico de Tucumán, destacó el apoyo del Gobernador al sector cultural y académico de la provincia, tras recibir la Marca Tucumán por su labor.

"Valoro muchísimo el esfuerzo del Gobernador y el apoyo en la parte cultural. A pesar de las dificultades, se está haciendo mucho", señaló Albarracín. Además, destacó la importancia del archivo, que conserva documentos desde el siglo XVI, como una herramienta fundamental para la memoria histórica.

"El archivo guarda documentos para que la memoria se mantenga fresca. Muchos investigan sobre sus ancestros o buscan conocer más sobre la historia de Tucumán", concluyó el licenciado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos